Macri busca poner en marcha el “Plan recorte”
| 4 de Enero de 2017 | 01:58

Por
Mariano Spezzapria
E n su presentación como nuevo ministro de Hacienda tras la salida de Alfonso Prat-Gay, Nicolás Dujovne anunció: “Vamos a mirar finito cómo estamos gastando”. Y ya en sus primeros pasos como funcionario, comenzó a implementar un plan de recorte del gasto en el sector público que fue ordenado por el presidente Mauricio Macri. El gobierno nacional buscará que las Provincias sigan sus pasos.
En conjunto, el déficit argentino es del 8,5% del PIB, si se suma el 4,8% con el que cerró el Estado central en 2016, más otro 2,5% de intereses y un 1,2% que acumularon las Provincias, según estiman los especialistas. Ese nivel de gastos por encima de los ingresos es actualmente uno de los principales problemas de la economía nacional. Y por eso Dujovne le puso el ojo de entrada.
Dos hechos que se registraron en los últimos días, aparentemente inconexos, están inscriptos en esa lógica gubernamental: la baja del sistema de reintegro del 5% del IVA para las compras con tarjetas de débito; y la caída de 3.000 contratos en el Ministerio de Educación.
Por la primera medida, Hacienda espera ahorrar 7.500 millones de pesos este año, que ya están presupuestados.
La segunda medida es mucho más conflictiva en términos sindicales –como se constató con una protesta de ATE y un enfrentamiento con la Policía- pero menos significativa en cuanto a su impacto fiscal. No obstante, se trata de un caso significativo porque revela la intención oficial de achicar la estructura del Estado nacional tanto en los ministerios como en las empresas públicas.
el “plan recorte”
El plan de recorte presupuestario incluirá a empresas de la talla de YPF –que ya dejó caer contratos de servicios tercerizados-, así como también Aerolíneas Argentinas –que viene de tener un recambio en su conducción-. Otras compañías estatales cuyo gasto será puesto bajo la lupa son Canal 7, Radio Nacional y Télam, la agencia de noticias oficial que en 2016 tomó nuevo personal.
Las empresas públicas representaron el año pasado el 0,6% del déficit operativo del Estado central, que a duras penas llegó a cumplir la meta del 4,8% del PIB comprometido por Prat Gay. Aunque en rigor, el gasto más abultado son los subsidios a los sectores de la energía y el transporte, que explicaron más del 60% del déficit de las cuentas públicas el año que terminó.
El propio Presidente anticipó ante una decena de gobernadores las medidas de austeridad fiscal que llevará a la práctica. Algunos prometieron seguir esa línea, otros hicieron silencio de radio
Con la puesta en marcha de estas medidas de austeridad fiscal, el gobierno nacional buscará que las Provincias también se vean obligadas a recortar el gasto.
El propio Presidente se lo anticipó a los gobernadores en el último encuentro que mantuvo con una decena de ellos en la quinta de Olivos. Algunos prometieron seguir esa línea, pero otros optaron por el “silencio de radio”.
Los mandatarios provinciales –los peronistas de oposición- saben que ese debate se les viene encima y ya programaron reuniones reservadas para llevar una postura común a la Casa Rosada. Otros como la gobernadora Vidal y el mendocino Cornejo están dispuestos a seguir el plan que Dujovne ejecuta a nivel nacional y de hecho ya vienen haciendo recortes en sus distritos.
Ante una consulta de EL DIA, Cornejo sostuvo que el año pasado logró reducir un 25% el déficit estructural y un 80% el operativo, pero hay otras Provincias como Santa Cruz que están atravesando una verdadera debacle financiera.
A tal punto, que la gobernadora Alicia Kirchner habilitó la emisión de bonos para pagar salarios y deudas con los proveedores del Estado.
Entre el dicho y el hecho
En el plano del discurso, la Casa Rosada busca edulcorar su necesidad de achicar el gasto público. Ya salieron a negarlo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los dos funcionarios más importantes del gobierno después del propio Presidente.
Pero en los hechos, Dujovne llegó al Palacio de Hacienda con el objetivo de reducir el déficit fiscal.
El flamante ministro también anticipó que impulsará una reforma tributaria –en la que se incluirán cambios en impuestos como el IVA, Bienes personales y Aportes patronales-, aunque en el corto plazo su interés será hacer todo lo necesario para bajar el déficit.
Su meta -explicó en su primera conferencia de prensa- será reducirlo a menos del 4,2% del PIB cuando concluya 2017.
Pero como ese porcentaje corresponde sólo a la Nación, el gobierno buscará comprometer a las Provincias. Habrá que ver si Macri y los gobernadores pueden frenar la expansión del gasto justamente en un año electoral, en los que las cuentas públicas suelen inflarse. Por eso no faltan los que pronostican que, más allá de las intenciones de Dujovne, el recorte recién llegará en 2018.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE