
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ISIDRO GUARDARUCCI
Economista de FIEL
Al analizar los grandes números acumulados en los primeros cuatro meses de cada año, se puede ver un considerable quiebre histórico en 2024, y el actual sostenimiento de esa dirección. Analizando la serie que arranca en 2015 (a valores de 2025 para realizar la comparación), se puede observar tanto la drástica reducción de gastos, como la reversión en el balance presupuestario. El resultado primario, si bien es algo menor que en el primer cuatrimestre del año pasado ($5,2 billones vs. $6,7 billones), sigue siendo sustancial.
LE PUEDE INTERESAR
Ningún deporte es un campo de batalla en el que todo vale
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Más aún, en el resto de la historia reciente únicamente se observan números positivos (modestos) en 2019. Por su parte, el resultado financiero (es decir, cuando al resultado primario se le restan además los pagos de intereses de deuda) es similar al del año pasado ($1,9 billones). Esto se ve motivado en parte por las emisiones de deuda recientes con intereses capitalizados, que reducen los pagos de servicios “arriba de la línea La desagregación de los distintos componentes de la ejecución presupuestaria refleja un aumento real modesto de los gastos primarios (casi 7%), algo por encima de un aumento, más modesto aún, de los ingresos.
Este desempeño era esperable toda vez que los gastos necesariamente iban a tener un rebote en este período, luego del abrupto descenso el pasado ejercicio. Es más, dado que gran parte del ajuste de 2024 se produjo durante los primeros meses del año y de la mano de una fuerte licuación de las partidas por el salto inflacionario, era esperable una recomposición posiblemente mayor. Si eso no sucedió, es porque la contención del gasto continúa siendo sostenida este año.
Entre los ingresos se destacan las fuertes recomposiciones del Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones a la Seguridad Social. Impulsados por la reactivación económica y la dinámica salarial, respectivamente. Debe tenerse presente que, al comparar los montos acumulados a abril de cada año, la base de comparación en ambos tributos es particularmente baja. Tal es así que, aun el impuesto sobre los ingresos se encuentra casi 19% por debajo de lo que acumuló en el mismo período de 2023, mientras que los recursos contributivos están apenas por encima. En las caídas, se destaca especialmente la ausencia de los recursos del Impuesto PAIS, dentro del conjunto “Resto tributarios”.
En cuanto al gasto, se observan algunos aumentos. En especial se destaca (por su magnitud y por su variación relativa) el incremento en las jubilaciones en un 31%. Sosteniendo, no obstante, un ajuste con respecto a lo que representaban dos años atrás. También se destaca el aumento de la Asignación Universal para la Protección Social, cuyo incremento del 37,7% se suma a los aumentos reales de 2024, ubicando a esta línea del presupuesto más de un 50% por arriba de lo que registró hacia el final de la gestión Fernández.
Las transferencias a provincias muestran un significativo aumento porcentual, aunque desde niveles muy bajos (en el primer cuatrimestre del actual gobierno se habían recortado $3 de cada $4 erogados en este concepto), por lo que estos valores eran esperables. Por último, la inversión pública mostró aumentos, pero magros, cuando se tiene en cuenta la fuerte contracción de 2024.
En este contexto de recuperación de partidas de gasto generalizada se destacan algunas reducciones. En primer lugar, un conjunto grande de prestaciones sociales, traccionadas mayormente por planes sociales. En segundo lugar, los subsidios cayeron prácticamente a la mitad de los valores acumulados en igual período un año atrás, encabezados por los destinados al sector energético (con una caída de casi dos terceras partes).
Finalmente, los salarios tuvieron una reducción menor (4%), pero que se suma al ajuste del primer año de gobierno, producto de menores salarios reales y un fuerte recorte de plazas.
¿Qué se espera a futuro? En lo que sigue de 2025, es esperable que el superávit fiscal se mantenga. La evolución histórica reciente muestra que en los primeros cuatro meses del año suele realizarse un porcentaje de los ingresos que ronda el 32% del total anual (corregido por la inflación de cada mes), mientras que los gastos acumulan alrededor del 30%. No obstante, dado que el resultado se mide en moneda corriente y que, en cualquier caso, el balance será positivo, el efecto de la inflación permitirá ver un sostenido aumento en el resultado primario.
Debe tenerse presente que la política fiscal argentina se encuentra enmarcada en el acuerdo que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional, en el cual el balance primario es una de las metas fijadas. En cualquier caso, esta meta es indicativa. Recién el balance de septiembre está asociado a una meta que debe cumplirse necesariamente para no romper el acuerdo. Para esa fecha, el superávit primario deberá alcanzar los $9,3 billones, algo que no parecería ser problemático a esta altura.
Luego de un primer año de una consolidación fiscal mayúscula, el segundo año parece sostener gran parte de los recortes. Veremos si los meses decisivos en materia electoral desvían el rumbo o si el ajuste continúa avanzando a velocidad crucero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí