Incendios: ahora se prendieron unas mil hectáreas en Balcarce
| 7 de Enero de 2017 | 02:40

Mientras en el sudoeste bonaerense, La Pampa y Río Negro siguen activos algunos focos de un incendio que arrasó con casi un millón y medio de hectáreas, la intensa sequía de la región contribuyó a que se quemara ayer una importante franja de campo en Balcarce.
El fuego, que se desastó el jueves al mediodía en Sierra La Chata, una zona rural ubicada a quince kilómetros de la ciudad, llegó a quemar unas mil hectáreas favorecido por el viento y la sequedad de los pastizales.
El incendio se originó “en una zona de trabajo donde se estaban haciendo fardos; un desperfecto de una máquina provocó una extensión del foco muy importante. Se propagó a varios campos de la zona que rodea Sierra Chata“, detalló Fernando Alessio, jefe de bomberos de Balcarce.
Antes de que los bomberos lograran frenar su avance, el incendio provocó la destrucción total de la vegetación en la Sierra La Chata, una meseta de difícil acceso que se alza a la vera de la ruta provincial 55, así como unos 500 rollos de fardo, alambrados y maquinaria rural.
Tras varias horas de trabajo, diez dotaciones de bomberos y un avión hidrante lograron controlar ayer el incendio, que hasta el cierre de esta edición no había sido sofocado por completo aún.
“Todavía no pudo ser extinguido en su totalidad pero se lo controló con el trabajo de las cinco dotaciones de bomberos de Balcarce, una de General Pirán, otra de Coronel Vidal, otra de Sierra de los Padres, de Mechongué y Ayacucho y un avión hidrante de Pinamar”, explicó Guillermo Cano, el coordinador de Defensa Civil de Balcarce.
Los bomberos “lograron salvar un trigal de 500 hectáreas” que había en las sierras pese a un viento intenso que dificultaba la labor”, contó el funcionario.
“Por suerte contamos con el avión hidrante de Manejo de Fuego de Pinamar, que tiene una carga de 2.500 litros y que se abastecía cada quince minutos en el Aeroclub, que esta lindante con la sierra”, precisó Cano.
El miércoles último, los bomberos de Balcarce ya habían tenido que combatir otro incendio importante en la zona del Instituto Adventista Balcarce, a la altura del kilómetro 90 de la ruta nacional 226, que afectó unas 200 hectáreas.
FOCOS ACTIVOS
El ministerio de Seguridad de La Pampa afirmó ayer en un comunicado que “sigue activo un foco de incendio en la zona entre las rutas 1 y 30” y manifestó que “los frentes de fuego son muy amplios y el viento no acompaña para realizar las tareas de contra fuego”.
Por su parte, el coordinador regional del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Marcelo Mosiejchuk, dijo que se realizaron vuelos en helicóptero para visibilizar los frentes de incendio y manifestó que “al norte de la ruta 22 por ruta 1 y 30, ese sector tiene un flanco izquierdo de 40 km de largo. Los brigadistas trabajan para cerrarlo”.
Mosiejchuk afirmó que otro de los incendios activos está en la zona de las rutas 30 y 154, donde “se planteó la estrategia para poder seguir trabajando y cerrar el flanco derecho”.
El gobierno de La Pampa y la Comisión de Emergencia Agropecuaria (CEA) decretaron ayer a la mañana en el ministerio de la Producción la emergencia agropecuaria hasta el 30 de junio y convocaron a los sectores productivos, sociales y políticos de las zonas afectadas para definir los pasos a seguir.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE