Polémica por un fallo sobre el nombre de un hijo de desaparecidos
| 7 de Enero de 2017 | 01:56

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo rechazó ayer un reciente fallo judicial según el cual el nieto restituido número 95, si bien debe inscribir su nacimiento como hijo de sus padres desaparecidos y bajo la identidad correspondiente, en el mismo acto sustituiría su nombre y apellido por el que le pusieron sus apropiadores.
La sentencia del Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires, del 29 de diciembre último, dispuso “inscribir el nacimiento de Federico Cagnola Pereyra, ocurrido el 27 de febrero de 1978 en la Escuela de Mecánica de la Armada, en Avenida del Libertador 8151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo hijo de Liliana Carmen Pereyra y Eduardo Alberto Cagnola”, y que “en el mismo acto se sustituyera ese nombre y apellidos por ‘Hilario Bacca’, tal como lo llamaron sus apropiadores”, señaló un comunicado de la organización.
“Hace menos de cuatro años, el 22 de abril de 2013, el propio TOF 4 condenó a los apropiadores de Hilario, José Ernesto Bacca y Cristina Gloria Mariñelarena, a la pena de 6 años de prisión, por ser coautores penalmente responsables del delito de retención y ocultamiento de un menor de diez años, supresión del estado civil de un menor de diez años y falsificación ideológica de dos documentos públicos”, añadió.
El 13 de octubre de 2015, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó íntegramente las condenas a los apropiadores, pero también cuestionó severamente la decisión de delegar la reinscripción en la justicia civil.
Hilario, en declaraciones radiales, dijo que “nunca le preocupó” ser hijo de desaparecidos y se quejó por la toma compulsiva de su ADN.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE