El complicado objetivo de atraer inversiones
| 8 de Enero de 2017 | 01:18

Por OSVALDO GRANADOS
Para reflejar lo que pasaba en el país en materia político – económica bastaba en apretada síntesis, leer dos tuits, uno de Artemio López, ultra K y la respuesta del sociólogo Sergio Berensztein.
El primero estaba indignado y escribió: “Como puede ser que haya menos cortes de luz en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, es vergonzoso, esto demuestra que a Cristina la boicotearon”.
El sociólogo le respondió: “No seas elemental Artemio, hay menos cortes de luz porque las fábricas trabajan al 70 % de su capacidad y usan menos energía. No sabes que hay recesión y se vende menos”.
Uno no entendía como se perdían la oportunidad de salir a la calle acompañando a los posibles damnificados. El otro mostraba una radiografía de la economía en este momento.
DICIEMBRE CALIENTE
Muchos fanáticos del gobierno anterior están decepcionados porque el Gobierno ya dura demasiado. Esperaban un diciembre caliente y los acuerdos de asistencia a grupos piqueteros importantes desactivó algunos conflictos.
Quedaron cortando calle grupos minoritarios. Salió caro, pero como dijo un intendente peronista: “a nadie le conviene que todo se pudra“.
El Gobierno mientras tanto hizo del gradualismo una religión. Dicen que si en Argentina aplicás una política de shock, el peronismo te voltea. La gente no se “banca” un ajuste duro como lo sugirieron los Broda, Aldo Abraham, Etchebarne o Espert.
Piden eliminar un millón de puestos públicos. En el Gobierno señalan que hay tres o cuatro peronismos. Unos te quieren en el helicóptero lo más rápido posible, otros quieren reemplazarte en 2019.
El gradualismo se mantendrá pero uno de los reemplazantes de Prat-Gay, Nicolás Dujovne ya está haciendo su trabajo.
Eliminó la devolución del 5 % de IVA en compras con tarjeta de debito. ¿Es mucha plata?. En 2015, 4.535 millones de pesos, en 2016, 6.077 millones y para este año se esperaban 7.500 millones.
De un plumazo y sin anestesia se quedarán con esa cantidad de dinero. El ajuste como siempre le llegó primero a la clase media.
RECAUDAR
El blanqueo le dejó un excedente en la recaudación de diciembre que le permitió cumplir la meta del 4,8 % del PBI. Pero los deberes son llegar al 4,2 % este año. Alguien tiene que poner la diferencia.
Simple respuesta, será la clase media. Decían que iban a racionalizar el gasto publico, optaron por recaudar.
Otro que se encarga de los deberes más complicados es el presidente del Banco Central.
Emitieron 100.000 millones de pesos solo en diciembre.
Ahora en enero va a tratar de absorber gran parte de esos pesos. O sube las tasas o vende reservas.
La inflación para los funcionarios dejó de ser un problema: noviembre un 1,6 % y diciembre un 1,5 %. ¿Van a subir la tasa?. Me dicen que de ninguna manera . “Vamos por el consumo en un año electoral”
“El tema es la frazada corta”. Se entiende, cuando así lo dice el nuevo ministro de Hacienda. Pero ¿Cómo hacemos para taparlos a todos?.
Muy simple, es una cuestión cultural y los trastornos son muchos. La única forma de salir es con un tsunami de inversiones que lleguen por lo menos al 21 ó 22 por ciento del PBI y así alcanzar mejoras sociales y económicas.
OBSTACULOS
El primer obstáculo es que se necesita estabilidad. Para eso se pide en el exterior lo imposible. Por ejemplo que bajemos la inflación al 9 % anual y aflojar la presión impositiva.
Primero, se puede bajar la inflación al 20 % anual, pero a un dígito, hoy es muy difícil.
Segundo, la presión impositiva es enorme porque hay que financiar un Estado elefantiásico.
Tampoco lo podes reducir demasiado porque los dirigentes sindicales de ATE, son la mayoría adoradores de Cristina. A ellos no les importa otra cosa, que evitar que su jefa vaya a juicio oral y la condenen.
El país no está hoy en condiciones de alcanzar esas metas para estimular la inversión.
Hoy está acosado, por lo social, la política y lo económico. Lo que hay que eliminar son las elecciones cada dos años. Así no hay país que se pueda estabilizar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE