Las tasas no se tocan
Edición Impresa | 1 de Octubre de 2017 | 08:05

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, defendió el volumen de Lebacs, la política de tasas de interés y el gradualismo fiscal, durante la semana al participar de la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
“Gran porción del crecimiento de las Lebacs son la contracara del programa de acumulación de reservas, que el Banco Central ha encarado como parte de su estrategia de consolidación macroeconómica”, afirmó Sturzenegger
Además, el titular de la autoridad monetaria reconoció que durante diciembre se relajó “en exceso” la política monetaria, que causó el alza de la inflación entre febrero y abril. “En diciembre vimos una inflación de 1,3% y 1,2%, sin tanta percepción de baja de inflación por la influencia de las tarifas, y pensamos que había que bajar la tasa, pero relajamos demasiado. Se nos escapó la tortuga”, admitió.
Por otro lado, el funcionario defendió la política de metas de inflación con el manejo de la tasa de interés y relativizó las críticas por el incremento de los agregados monetarios.
“Desde 2005 que la base monetaria no crece menos de 3% entre enero y septiembre, lo que marca que la tasa de interés cumple un rol contractivo. Decir que no hay plan antiinflacionario porque los agregados crecen al 30% es anacrónico. El equilibrio monetario puede surgir a partir de una oferta de dinero constante o puede ocurrir bajo tasa de interés constante, con oferta de dinero infinitamente elástica a esa tasa”, explicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE