Científicos rusos buscan demostrar que en realidad el Apolo XI nunca alunizó

Edición Impresa

Un grupo de ingenieros y aficionados rusos puso en marcha el mes pasado una campaña de recolección de fondos para investigar las zonas donde alunizó el Apolo XI y buscar evidencias de los astronautas norteamericanos que habrían descendido allí.

La campaña de búsqueda de fondos, que se lleva a cabo mediante la plataforma rusa de financiación colectiva Boomstarter, tiene por reunir al menos 800.000 rublos (12.300 dólares) a fin de poner en marcha la investigación.

Con ese dinero los impulsores de la campaña aspiran poder lanzar un satélite en dirección a la órbita lunar para fotografiar los lugares donde se dice que el Apolo 11 aterrizó, hace ya 48 años, y corroborar la ausencia de pruebas de presencia humana en ese lugar.

Los científicos rusos ya se contactaron con la Agencia Rusa de Información Nóvosti para solicitar la autorización y explicar de qué se trata el proyecto. Como anticiparon, buscan crear un satélite con peso reducido y bajo costo que pueda cumplir el objetivo de la misión.

“Las discusiones sobre la realización de un vuelo tripulado a la Luna no han desaparecido con el paso del tiempo. La carrera lunar es una parte importante de la historia nacional, por eso no es sorprendente el interés que suscita este tema en Rusia”, dijo el científico ruso Vitali Egórov, uno de los promotores del proyecto.

“El Apolo XI fue grabado únicamente desde el satélite estadounidense LRO y ya es tiempo de despejar cualquier duda. Creemos que es necesario volver para repetir la toma de fotografías en una calidad mayor y ver con qué nos encontramos allí”, agregó Egórov.

En Rusia la llegada del hombre a la Luna, aquel 21 de julio de 1969, todavía despierta fuertes sospechas. Y es que cuando el hombre alunizó por primera vez, Estados Unidos se encontraba en plena pelea por la conquista del espacio con la ex Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE