Papá Noel sí, pero con juguetes seguros

Edición Impresa

Por GABRIELA FERNÁNDEZ (*)

Para que los regalos de Navidad no representen un riesgo para la salud de los chicos es importante que el usuario conozca cuáles son las normativas que regulan el sector. Lo primero que se debe revisar es que el juguete tenga el sello de seguridad y los datos del fabricante o importador, para poder contactarlo en caso de necesitarlo. Una de las normativas que regula el sector en Argentina es la Certificación de Seguridad en Juguetes, que controla las propiedades generales, mecánicas y físicas; la inflamabilidad; y la migración de metales pesados. También se evalúan otras prestaciones específicas en los casos de juegos de experimentos, juguetes químicos y eléctricos. Se controla además que cumpla con los límites establecidos por el Ministerio de Salud para ftalatos, que pueden ser tóxicos para la salud principalmente en niños, si no se controlan. Los ftalatos son sustancias químicas que suelen añadirse a los plásticos (especialmente PVC), para incrementar su flexibilidad. Su amplio consumo en el mercado responde a su bajo costo y podemos encontrarlos además en otro tipo de productos, como perfumes, cortinas de baño, esmaltes para uñas y hasta instrumental médico, adhesivos y pinturas, entre otros. Argentina cuenta con una legislación vinculada a la seguridad en juguetes, pionera en el continente americano. En esta línea si bien en estos últimos quince años se ha avanzado significativamente en la regularización del comercio también es importante que los usuarios conozcan las normativas mencionadas para tomar decisiones correctas a la hora de elegir el regalo para los niños.

 

(*) Coordinadora de la Unidad Técnica Tecnología de Productos, de INTI-Plásticos

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE