Según la Defensoría, Los Hornos fue el barrio más afectado por el temporal
| 13 de Febrero de 2017 | 01:59

La Defensoría Ciudadana de La Plata difundió ayer su propia elaboración estadística de reclamos vecinales tras la tormenta que azotó la Ciudad el domingo 5 de febrero, concluyendo que la falta de luz y agua no sólo lideraron los reclamos sino que afectaron, en mayor medida, a Los Hornos, Gonnet y City Bell, mientras que la mayor cantidad de reclamos por árboles caídos se registró en el casco urbano.
La contabilización se da en función de los llamados que organismo a cargo de María Florencia Barcia recibió desde el propio domingo del temporal y hasta el miércoles pasado inclusive, a través de la línea de la Defensoría 427-0531, que funciona de 9 a 17.
Según el relevamiento de Barcia, la interrupción de la energía fue el principal daño ocasionado por los fuertes vientos. En este sentido, los reclamos recepcionados en la Defensoría por la falta de ese servicio fue del 54%, mientras que por la falta de agua fue el 21%, por árboles caídos el 15% y por otros reclamos, como la voladura de techos y otros trastornos, el 11%.
Según explicó la ómbudsman, los porcentajes se basan en un universo de unos 40 llamados diarios.
LOS HORNOS, EL MAS AFECTADO
En tanto, siempre según el análisis de la Defensoría, el barrio cuyos vecinos más reclamos realizaron tras el temporal fue Los Hornos.
En el caso de la falta de luz, representó el 27% de los llamados, secundado por Gonnet, el casco y City Bell, con el 12% de las quejas por este problema.
En el caso de la falta de agua, Gonnet fue el barrio con más cantidad de vecinos que llamaron a reclamar: un 18%. Le siguieron, con 12%, Los Hornos, Tolosa y City Bell, y con el 9%, Romero y Olmos.
En cuestión de árboles caídos, el casco urbano tuvo su protagonismo con el 43% de los llamados por ese inconveniente, pero lo secundó, otra vez el afectado Los Hornos, con el 18% de los llamados. Mucho más lejos estuvo Villa Elvira, con el 7%.
Por lo que se categorizó como “otros reclamos”, el informe indica que el mayor número de llamados se originó en el casco, con el 24%, y siguió Tolosa, con el 16%. El resto se repartió entre City Bell, Gonnet, Olmos, Romero y Ringuelet.
Del relevamiento empírico se desprende que Los Hornos resultó ser el barrio más afectado en términos de percances por la falta de luz y caída de arboleda, al tiempo que el corredor norte y el casco urbano también resultaron duramente golpeados, fundamentalmente por la falta de agua.
Consultada por este diario, ayer Barcia recordó las notas presentadas tanto a las empresas ABSA como Edelap, a las que les reclamó un detalle del cronograma de operativos empleado para el restablecimiento del servicio en toda la Ciudad, así como cuál es el protocolo que tienen estas prestadoras para eventualidades climáticas como ésta.
“Pedí una reunión con el gerente de Edelap y voy a reclamar conocer su protocolo de actuación, tanto por el temporal que pasó como por la posibilidad de uno nuevo. ¿Qué pasa si vuelve a ver otra tormenta? ¿Van a actuar igual?”, se preguntó la ómbudsman.
CORREDOR FRUTIHORTICOLA
El cinturón frutihortícola que rodea la zona oeste de nuestra ciudad también fue una de las zonas más castigadas. En este sentido, la Comuna realizó un convenio con el ministerio de Agroindustria bonaerense, por el que los damnificados recibirán créditos subsidiados por el Banco Provincia.
En tanto, el presidente del bloque de concejales del FpV-PJ, Fabián Lugli, salió ayer a subrayar las pérdidas que afectan a estos trabajadores y anticipó que realizará una presentación ante esa cartera provincial y la municipalidad para que, además de ese beneficio, cuenten con un subsidio especial que, “de alguna manera les permita volver a empezar”, concluyó el edil.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE