
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los efectos del temporal comenzarán a notarse en los comercios en las próximas semanas. Habrá más problemas con tomates y pimientos
Nelson Zoruco, un productor mendocino radicado desde hace tres años en el cordón hortícola platense: “nunca sufrí un temporal parecido; ahora hay que empezar de cero”
POR
Omar gimenez
Nelson Zoruco (27) lleva toda una vida trabajando la tierra en quintas de todo el país. Lo hizo en Santiago del Estero, en Santa Fe, en Bahía Blanca y en los últimos tres años en el cordón hortícola platense. Pero nunca vio un temporal parecido al que el último 5 de febrero azotó la zona, dejando daños que provocaron pérdidas de hasta el 80% en la infraestructura de las quintas. Zoruco habla en medio de un paisaje todavía devastado, de invernáculos derrumbados o parcialmente destruidos, donde son pocas las estructuras que se mantienen en pie. Hay resignación en su voz cuando dice que tiene que empezar de cero, cuando hace cuentas rápidas y concluye que necesita por lo menos 85.000 pesos para volver a poner la producción en marcha. Pero no los tiene. Como tampoco tiene la posibilidad de calificar para un crédito. Sólo al final de la conversación habla del impacto de lo sucedido en su ánimo. Dice que encontrar todos los invernáculos en el piso después del temporal le sacó por un momento las ganas de seguir. Y que le dejó “un miedo enorme a volver a armar y que venga otro viento y nos deje otra vez sin nada”.
El drama de Zoruco es uno de los tantos que dejó el temporal en el cordón hortícola de la zona, donde las pérdidas son enormes. Basta recorrer el área para comprobar el alcance de los destrozos: en la mayoría de las explotaciones se ven, todavía, invernáculos dañados o a punto de caer.
Esa situación todavía no se nota en el comercio platense, porque el viento obligó a los productores a sacar al mercado en estos días lo que pudieron salvar. Pero se va a notar en las próximas semanas en la falta de algunas verduras y en el aumento del precio de otras derivado de la escasa oferta o de la oferta procedente de otros cordones hortícolas del país.
Así lo indicaron a este diario integrante de entidades que nuclean a productores y expertos de la UNLP, quienes indican que los primeros problemas van a aaparecer con la verdura de hoja, pero serán al mismo tiempo los más rápidos en resolverse, ya que reponer los faltantes, en ese caso, llevaría entre 45 y 50 días.
Más complicado es el panorama en el caso de las “producciones de ciclo largo”, como tomates, pimientos y berenjenas. Su falta se empezaría a notar en las próximas semanas -algunos dicen que dentro de 25 o 30 días- y se espera que demore más normalizar esas producciones.
Pero los aumentos de precios y los faltantes no serán las únicas consecuencias del temporal sobre la oferta de verduras hortalizas en la region. También se espera que haya un impacto negativo en la calidad de los productos, ya que muchos de los invernaderos que se cayeron no van a poder ser reemplazados en lo inmediato y en esos casos se seguirá produciendo a campo, lo que, además de repercutir negativamente sobre la calidad, incrementa sensiblemente los riesgos frente a los factores climáticos.
Quinteros y especialistas coinciden, además, en destacar que el intenso temporal puso de manifiesto la crisis estructural que atraviesa el sector hortícola platense, con una mayoría (hasta el 80%) de pequeños productores que trabajan un promedio de entre media y dos hectáreas bajo cubierta, arrendando la tierra a precios comparativamente más altos que los que se pagan en otras áreas productivas de la Provincia, sin contar con transporte propio para trasladar sus producciones a los mercados y obteniendo rentabilidades minimas a partir del trabajo intensivo, en algunos casos, de todos los miembros de la familia.
A esto se suma un alto grado de informalidad y la falta de certezas sobre cuántos productores hay en la zona y cuánto y qué producen. Si bien se habla de alrededor de 5.000 familias que trabajan en el cordón hortícola -que no sólo abastece a la Plata, sino también al conurbano bonaerense y a la ciudad de Buenos Aires- se sabe que en los últimos años se produjo un importante crecimiento del sector, sin que haya estudios que cuantifiquen ese fenómeno,
“La mayoría de esos productores carecen de resto para hacer frente a la magnitud de los daños sufridos y las soluciones que se les ofrecen desde el estado no alcanzan, porque generalmente son créditos para los que no califican”, indicó a este diario Matías García, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de La Plata.
Dada esta situación -que a pesar de no ser nueva, no ha logrado mejorarse- ambientalistas de la Fundación Biosfera plantearon recientemente que el cambio climático potencia todos los problemas del cordón hortícola al hacer más frecuente los fenómenos meteorológicos extremos, de los que la tormenta del 5 de febrero no fue mas que un ejemplo. A eso se suma el impacto que en el sector tienen las olas de calor, que inciden sobre la altura de las napas subterráneas, limitando la disponibilidad de agua.
Los ambientalistas de Biosfera llamaron la atención sobre la vulnerabilidad del sector hortícola frente al calentamiento global poniendo el acento en los problemas de orientación y de construcción de los invernaderos, la mayoría de los cuales tienen estructuras tradicionales de madera en lugar de las más modernas, de metal.
¿Hubiera sido menor el impacto de la tormenta con una infraestructura más moderna?
“Probablemente hubiera dañado un poco menos, pero no hubiera cambiado sustancialmente las cosas. Los efectos de una tormenta con vientos de más de 100 kilómetros por hora no se hubieran podido evitar sólo con tecnología más modernas en los invernaderos, Además, en las condiciones de vulnerabilidad en las que hoy trabaja el productor local mayoritario, no esta en condiciones de adoptar esas tecnologías”, dice. Matías García.
Para Nelson Zoruco hablar de invernaderos mas resistentes al cambio climático suena, en este momento, casi a ciencia ficción. Lejos de eso en lo que está pensando, dice, es en aprovechar la madera de las estructuras caídas, para reutilizar las que no estén quebradas y todavía puedan resultar útiles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí