El agua pone en jaque una ruta clave para la economía bonaerense
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2017 | 03:53

La ruta nacional 7, una vía fundamental para la provincia de Buenos Aires, ya que la une con las provincias de Santa Fé, Córdoba y Mendoza, está cortada desde hace más de 15 días, y ayer las autoridades de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informaron que la ruta permanecerá cortada por tiempo “indeterminado”.
Es que allí se están realizando trabajos de apuntalamiento por la constante crecida de la laguna Picasa, que a su vez es compartida por las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
“Los trabajos que se realizan en la laguna están a cargo de Vialidad Nacional, y el tránsito se encuentra interrumpido desde hace más de 15 días y es por tiempo indeterminado, hasta que concluyan las tareas de apuntalamiento entre los kilómetros 385 y 386”, puntualizó la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe.
“La velocidad del cauce del espejo de agua cubrió el pavimento, particularmente entre los kilómetros 385 y 386, entre las localidades santafesinas de Diego de Alvear y Rufino, y causó el desplazamiento de los guardarrail”, explicó la Agencia, que aclaró que el corte en jurisdicción santafesina “es para todo tipo de vehículos”.
De esta manera, quienes se dirigen a la zona cuyana desde Buenos Aires deben efectuar un extenso desvío por la ruta provincial 14, a la altura de Diego de Alvear, hasta tomar la ruta 8 hacia el oeste y luego la 33 hacia el sur hasta Rufino, para recién poder retomar la 7.
Del mismo modo, igual recorrido, pero a la inversa, deben tomar los que vienen hacia Buenos Aires, tomando la ruta 33 hacia la izquierda en la rotonda de Rufino, hasta alcanzar el cruce con la nacional 8, para luego por ésta hacia el este, hasta el cruce con la provincial 14 hacia el sur hasta retomar a la izquierda la ruta 7 hacia el este.
Cabe destacar que la laguna Picasa, de 300 kilómetros cuadrados, en su extremo medio inferior occidental se encuentra en el departamento General López, al sur de Santa Fe, y el extremo noroccidental abarca un área de General Pinto, en la provincia de Buenos Aires, mientras que su cuenca hidrográfica contiene pequeñas lagunas y bañados de unos 5.500 kilómetros cuadrados que se extienden hacia al sudeste de la provincia de Córdoba.
Y como no tiene salida al mar, su colector final es su propia superficie, cuya cecida mantiene en jaque a una de las principales rutas del país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE