Las inundaciones en Perú: ¿indicio de que viene un Niño intenso?
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2017 | 01:53

Las inundaciones en varias regiones de Perú, donde se registraron intensas lluvias y aludes, han dejado 62 muertos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados. Se deben, explican los climatólogos, a un fenómeno climático llamado “El Niño Costero”, derivado del calentamiento de las aguas del océano Pacífico en diversos puntos frente a las costas de Ecuador y Perú. Y aunque su impacto tiene un alcance solamente local, también suele anunciar la próxima llegada de un fenómeno de El Niño de alcance global.
Los climatólogos indican que recién en el mes de mayo se van a tener certezas sobre el fenómeno de El Niño que podría registrarse en nuestra Región. Concretamente, si se registrará o no un fenómeno climático de este tipo, que incide en la zona provocando lluvias mas fuertes que las normales. Y si efectivamente se produce, qué intensidad tendrá.
Según explicó a este diario Mauricio Saldívar, titular de la Agencia Hidrometeorológica de La Plata, “cuando se habla del vínculo de las lluvias que actualmente afectan al Perú con El Niño no se hace referencia al fenómeno del Niño que todos conocemos sino al llamado “Niño Costero”, que también se produce por un calentamiento excesivo de las aguas superficiales del océano Pacífico a la altura de Perú y Ecuador, pero cuyo impacto sólo se siente en esas zonas, a nivel local”.
No obstante eso, Saldívar agregó que “en algunos casos El Niño Costero es indicador de que a nivel global vamos a tener un fenómeno de El Niño, que produce lluvias por encima de lo normal, pero eso no necesariamente tiene que ser así”.
El especialista indico a su vez que, después de que un fenómeno de La Niña muy leve afectó a la zona en los últimos tiempos, se espera que este año influya en el clima de la Región el fenómeno de El Niño.
“Pero todavía no tenemos certeza de que se vaya a registrar ni de la intensidad que tendrá. Eso lo sabremos alrededor del mes de mayo”, indicó Saldivar, quien también relativizó el impacto de esos fenómenos en el clima.
“Por ejemplo, el año pasado pesaron más fenómenos de orden local que fueron más intensos que La Niña que tuvimos, que fué débil”, sostuvo.
El fenómeno de La Niña suele provocar precipitaciones por debajo de lo normal en nuestra Región.
en peru
En tanto, en Perú, donde ya son 62 los muertos que provocó el temporal , las inundaciones y deslizamientos de lodo dejaron además 170 heridos, 7.974 casas colapsadas y 19 colegios derrumbados a nivel nacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE