Sin antecedentes a nivel mundial
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2017 | 01:04

Según dicen los que saben, el régimen de exteriorización, comúnmente llamado “blanqueo”, es de tal magnitud que no tiene antecedentes a nivel mundial.
Si hablamos de u$s 120.000 millones o u$s 150.000 millones, como se atreven a pronosticar los más osados, ya es anecdótico, porque lo que sí será indiscutible es la incidencia que tendrá en la recaudación impositiva (más allá del ‘one timer’) y los potenciales efectos en los mercados inmobiliarios, accionarios y mercados de capitales locales en general.
Si bien es cierto que del blanqueo en el exterior sólo una pequeña porción efectivamente ingresaría al país (algunos estiman que será entre el 5% y el 10%), también es cierto que ese potencial ingreso sumado al blanqueo en bancos locales por dólares procedentes del colchón y de las cajas de seguridad, alcanzan un volumen importante (entre u$s 15.000 y u$s 21.000 millones).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE