“Un gran avance, pero todavía es necesario el autocultivo”
Edición Impresa | 30 de Marzo de 2017 | 03:40

Usuarios, familiares y cultivadores solidarios calificaron como “un gran avance” la aprobación de la nueva ley sobre regulación del cannabis medicinal que se aprobó ayer sobre tablas en la Cámara de Senadores, aunque destacaron la necesidad de avanzar con el “autocultivo”.
“A pesar del avance que significa la investigación médica y científica sobre el uso del cannabis medicinal y sus derivados y el gran paso que es la aprobación de esta ley, existen algunas cuestiones que no están contempladas y que son muy importantes, como el autocultivo”, señaló Adriana Funaro, activista por la despenalización del consumo de marihuana.
Funaro, de 46 años, madre y abuela, permanece en arresto domiciliario hace más de un mes por tener en su casa plantas de marihuana para elaborar el aceite y calmar los dolores que le provocan la artrosis y otros malestares.
También apuntó a los usos paliativos en cáncer, VIH, fibromialgia o artritis, problemas de columna y otras patologías en las que “el cannabis hace que el dolor desaparezca sin efectos secundarios”.
Para Silvina Caputo, en tanto, cuyo hijo Mempo, de 12 años, llegó a convulsionar durante 9 horas por una epilepsia refractaria que le diagnosticaron a los tres meses de vida -pero no usa el aceite-, esta ley “abre una expectativa positiva” para un tratamiento más efectivo y “menos invasivo” de este tipo de dolencias.
“Quería que se apruebe porque mañana quizás tenga que salir a buscar el aceite de cannabis y no quiero convertirme en una delincuente para salvar la vida de mi hijo”, dijo Caputo, quien explicó que Mempo podría llegar a necesitar el aceite.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE