El origen de la Pascua y de sus símbolos: el huevo y la liebre
| 12 de Abril de 2017 | 16:58

La tradición de los huevos y conejos de Pascua, sinónimo de renacimiento y fertilidad, gana cada vez más adeptos en todo el mundo aunque esta costumbre haya tenido su origen en el paganismo.
La propia Enciclopedia Católica señala que "una gran cantidad de costumbres paganas, que celebraban el retorno de la primavera en el hemisferio norte, se introdujeron en la Pascua, por ser el huevo el emblema de la vida que germina al comienzo de la primavera".
Es desde entonces que regalar huevos por Pascua es una tradición muy arraigada en países europeos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y el Reino Unido, pero que también se extendió con el tiempo a nuestro país y otros países de América como Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Chile, y en la actualidad cada vez son más los centros comerciales en todo el mundo que se llenan en estas fechas de huevos de Pascua y conejos de chocolate, mientras que en el Domingo de Resurrección las familias participan en el ritual de esconder y buscar estas golosinas.
Otros registros históricos mencionan que los orígenes de la Pascua Florida se remontan a la fiesta primaveral en honor a la diosa teutona de la luz y la primavera, conocida como "Easter", que a su vez proviene de la diosa de la fertilidad fenicia-cananea "Astarté" o "Istar".
Sus símbolos eran el huevo y la liebre, y en algunas representaciones aparece con los órganos sexuales toscamente exagerados o con un huevo en la mano y un conejo a su diestra.
La popularidad de esta deidad, se debió en parte a la amplia difusión que tuvo en la antigüedad la prostitución sagrada, como pare del culto.
En nuestro país, los huevos no solo están incorporados a las celebraciones de la Pascua, sino que hasta se compite por hacer las golosinas más grandes. En Bariloche, por ejemplo, un grupo de reposteros se propone elaborar este año el huevo de Pascua de chocolate más grande del mundo con el fin de hacerse un lugar en los récords Guinness, y para ello emplearán casi 4.000 kilos de chocolate, con la finalidad de confeccionar un huevo gigante de 8,5 metros de altura y unos 5 metros de diámetro.
Pero no solo en nuestro país los huevos de pascua están tan incorporados a las tradiciones familiares. En las últimas décadas, en el Domingo de Resurrección en Bolivia es tradicional obsequiar huevos y conejos de Pascua de chocolate; desde que comienza la Cuaresma los supermercados brasileños ofrecen un amplio surtido de huevos de Pascua, y lo mismo sucede en Uruguay y Paraguay, donde es un habitual regalo para los familiares a los que se visita en el Domingo de Resurrección.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE