Los judiciales se movilizaron por reapertura de paritarias

Este miércoles reclamaron por salarios y devolución de los descuentos por paro; el lunes tendrán asamblea para analizar nuevas medidas de fuerza

Esta mañana, los trabajadores judiciales realizaron una nueva jornada de paro para exigir a la gobernadora María Eugenia Vidal que abra la paritaria y que cumpla con el acuerdo firmado en diciembre, que establecía que la discusión salarial iba a comenzar el 10 de marzo.

Durante la jornada, los trabajadores recorrieron la sede de la Corte y luego hicieron un acto frente a los despachos de los ministros donde Pablo Abramovich, secretario General de la AJB, repudió los descuentos salariales por paro.

"Hoy somos cientos de judiciales diciéndole a los ministros de la Corte que no vamos a tolerar los descuentos en nuestros haberes por haber realizado medidas de fuerza legítimas, reclamando contra el incumplimiento del gobierno de Vidal. Un gobierno que hace más de un mes tendría que haber convocado a la negociación colectiva. Hoy en nuestro sexto paro del año, y todavía no tenemos noticia alguna del inicio de esa negociación", comenzó el gremialista.

Y continuó: "La Corte se equivoca si cree que con descuentos salariales como estrategia de disciplinamiento van a callar el reclamo legítimo de los judiciales. Además, le decimos que está a tiempo de revertir esa posición y ponerse al frente del reclamo al Ejecutivo para que abra la paritaria, para que cumpla el compromiso, y que no haya más descuentos frente a un reclamo legítimo de los judiciales".

Abramovich también reclamó la transformación de cargos acordada con la Corte y que aún no se realizó: "En diciembre no solamente acordamos el inicio de la paritaria el 10 de marzo sino también la transformación de los cargos de auxiliares 3º que iban a pasar a las categorías de auxiliares 2º y 1º. Estamos llegando a fines de abril y ese compromiso paritario tampoco se ha cumplido". Durante el transcurso de la mañana la Suprema Corte finalmente publicó la firma del Acuerdo que dispuso esas transformaciones.

Por su parte, María Inés Giménez, secretaria de Organización de la AJB, señaló que "una vez más los trabajadores estamos en la calle, no porque nos encante pasar toda nuestra vida movilizando, si no que es la política de este gobierno la que nos obliga sistemáticamente a salir”.

Una vez finalizado el acto en la Corte, los trabajadores se movilizaron hacia el ministerio de Justicia. Allí Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de la AJB, repudió "la represión que sufrieron los compañeros y las compañeras docentes el último domingo cuando intentaban simplemente instalar una carpa para debatir con la sociedad".

Para finalizar, Abramovich llamó a realizar asambleas el próximo lunes 17 de abril para debatir el conflicto y analizar la continuidad y profundización de las medidas de fuerza para las próximas semanas.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE