“Lo que llovía en un mes ahora llueve en días”

Edición Impresa

El aumento de las temperaturas mínimas y el incremento de la cantidad de tormentas severas son los indicadores más claros de la repercusión del cambio climático en nuestro país. Todos los países, en realidad, están tomando dimensión de los efectos del cambio climático en zonas polares, y un ejemplo de ello es la temperatura récord de 17,5 grados centígrados registrada en 2015 en la Base Esperanza de la Antártida Argentina. La reducción de los casquetes de hielo polar se traduce en un incremento de aguas dulces que van a los océanos y aumentan el nivel del mar. Ese proceso implica grandes cantidades de energía que se ponen a disposición de la atmósfera y alteran la circulación oceánica. Y no es que ahora llueve más que antes en el acumulado de un mes, sino que eso que antes llovía a lo largo de 30 días ahora precipita de forma más concentrada en unas pocas jornadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE