El Pincha pagó con dos bajas el empate del sábado en Rosario

A la grave lesión del juvenil Talpone, en la víspera se sumó un desgarro de Damonte

Edición Impresa

El empate del sábado le costó demasiado a Estudiantes. Si, porque a la grave lesión que determinó la salida de Nicolás Talpone, ayer se le sumó un cuadro que incluye una lesión muscular de Israel Damonte. El juvenil, que seguro pasará por el quirófano, tendrá para varios meses de recuperación; mientras que al experimentado, el desgarro le demandará por lo menos tres semanas.

La vuelta a los entrenamientos registrada ayer por la mañana en City Bell sirvió para avanzar sobre el panorama de ambos lesionados, así como para el resto del plantel comenzar la preparación, en una semana verdaderamente corta, para el encuentro del miércoles con Atlético nacional de Medellín, en el Estadio Ciudad de La Plata, por el Grupo 1 de la Copa Libertadores.

En principio, el “esguince grave en la rodilla derecha” de Talpone, con el correr de las horas se convertirá en una rotura del ligamento cruzado anterior; mientras que un estudio por imágenes practicado sobre la pierna derecha de Damonte, confirmó una “lesión muscular grados tres”, atendiendo la terminología oficial puesta al alcance de la prensa en oportunidad de la actividad del plantel en el Country Club.

Respecto de la preparación del Pincha para la tercera presentación por la Copa Libertadores, que ayer se confirmó tendrá al uruguayo Andrés Cunha como árbitro, continuará hoy desde las 10.

NO PUEDE FALLAR

Lo señalado: el empate del sábado en el Parque de la Independencia rosarino ya pasó a la historia. Así de simple. Claro, porque más allá de las referidas lesiones, en el horizonte de Estudiantes asoma, y con fuerza, el partido del miércoles, frente a Atlético Nacional de Medellín. Un cruce seguramente definitorio para el futuro de ambos equipos en la Copa Libertadores, pues si hay un perdedor, será poco menos que la despedida, ya que avanzar a octavos de final en esas condiciones sería casi imposible.

Andrés Cunha, de Uruguay, será el juez central del partido frente a los colombianos

Un repaso de lo actuado hasta aquí por el conjunto albirrojo registra sucesivas derrotas ante Botafogo, en Brasil, y Barcelona de Ecuador, en nuestra ciudad. Con un nivel de juego por debajo de lo esperado, sobre todo en la segunda caída. Por eso, ni bien quedó sellado el empate sin goles con Newell’s, el mensaje que bajó el cuerpo técnico fue hacer un punto y aparte, para lograr la mejor preparación, en todo sentido, con miras al nuevo desafío.

La preparación comenzó ayer en City Bell, y si bien Nelson Vivas, como entrenador, analizará más que nunca los detalles, hay elementos como para empezar a considerar. En principio, y comparando con la formación que se presentó el fin de semana, seguro volverán a escena los experimentados Leandro Desábato y Juan Sebastián Verón, ahora jugador, presidente y flamante encargado del nuevo proyecto de la AFA para los seleccionados juveniles.

Pero hay más, porque fuentes con llegada al cuerpo técnico dejaron trascender que podría decidirse la reaparición de Lucas Viatri, recuperado de un desgarro en la pierna derecha, y dieron por seguro que Matías Aguirregaray, el goleador frente a Aldosivi, en Mar del Plata, la fecha anterior, entrará en lugar del expulsado Sebastián Dubarbier. En duda aparece Augusto Solari, y más todavía el colombiano Juan Otero, con una molestia física.

La nueva presentación de Estudiantes tendrá lugar el miércoles a las 19, y delante va a tener al otro equipo del Grupo 1 que no pudo sumar unidades, puesto que cayó derrotado primero frente a Barcelona (2-1) y después ante Botafogo (2-0). El cuadro de situación que viajó con el elenco colombiano lo pintó mejor que nadie Reinaldo Rueda, su entrenador. “Frente a Estudiantes resucitamos o morimos”, resumió el técnico, que ayer llegó a la Argentina con el equipo titular.

Atlético Nacional no iniciaba esta fase de la Copa Libertadores con dos derrotas desde el año 2000, cuando perdió sucesivamente con la Universidad de Chile y el Atlas mexicano. En esa edición terminó último y eliminado, con 7 puntos.

En Estudiantes, y al menos por lo que declaró puertas para afuera la Brujita, más como presidente de la entidad que como jugador, no hubo una dramatización por los resultados adversos, se priorizó “el proyecto” que está desarrollando la institución y no se descartó lograr un tercer lugar en la tabla del cuadrangular para acceder a la Copa Sudamericana, que será el “premio consuelo” para quien se quede afuera de la clasificación a octavos de final, que ofrece dos pasajes, pero que a la vez no sea último.

“Frente a Estudiantes resucitamos o morimos”, dijo el DT Reinaldo Rueda, de Atlético Nacional, que ayer llegó a la Argentina

“Debemos recuperarnos mentalmente, psicológicamente y saber que hay que encarar el juego con Estudiantes, que será para nosotros el resucitar o el despedirnos de la Copa Libertadores. Es lo único que nos queda”, explicó el entrenador de los colombianos, que además lleva siete presentaciones, a nivel internacional, sin lograr un triunfo.

Atlético Nacional festejó su última victoria en este contexto el 26 de octubre de 2016: 3-1 a Coritiba, de Brasil. Después enfrentó a Cerro Porteño e igualó 1-1 y 0-0; y disputó el Mundial de Clubes con derrota 3-0 ante Kashima e igualdad 2-2 con América de México.

Este año lleva tres partidos por competencias internacionales: frente al Barcelona de Ecuador (derrota 2-1); por la ida de la Recopa ante Chapecoense, también una caída 2-1 y esta última pérdida ante Botafogo (2-0).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE