Jujuy: Semana Santa en la Quebrada

En esos días los turistas podrán disfrutar del espectáculo de música barroca en Purmamarca, la tradicional procesión por las ermitas en Tilcara, y el Vía Crucis viviente en la capital provincial, además de los clásicos atractivos paisajísticos y culturales que la región ofrece

Edición Impresa

Las atrayentes localidades de Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, ya cuentan con muchas reservas de turistas y se preparan para recibir a un gran caudal de visitantes durante Semana Santa, en la que se llevan adelante manifestaciones religiosas y culturales en toda la provincia.

Los aludes que tuvieron lugar por intensas precipitaciones, según se informó desde el área turística provincial, no han hecho mermar el nivel de reservas hoteleras, ya que la zona se ha recuperado.

No obstante, se ha realizado una fuerte campaña promocional de las bellezas naturales y culturales de los diversos sitios y localidades de la Quebrada de Humahuaca.

Esa campaña se realizó bajo el lema “Devoción en las alturas, a un paso del cielo”, para lo cual se han preparado especialmente espectáculos y actividades para atraer turistas durante la Semana Santa.

MUSICA BARROCA

En los días de Semana Santa, los turistas que lleguen hasta la Quebrada de Humahuaca deben estar al tanto de los espectáculos y sus horarios.

Según se informó oficialmente, habrá varias actividades, entre ellas varias de corte religioso, pero del cronograma previsto, se destaca un espectáculo de música barroca en Purmamarca, la tradicional procesión por las ermitas en Tilcara, y el Vía Crucis viviente en la capital jujeña.

EN YAVI

Entre otras actividades en Semana Santa se destacan para el viernes Santo la llegada al pueblo de Yavi en plena una jujeña de los grupos que forman las tradicionales doctrinas, popularmente conocidas como “lloronas” quienes a un paso lento y el susurro de rezos veneran a imágenes santas.

En San Salvador de Jujuy se organizó para el jueves santo un recorrido por las siete iglesias que se encuentran en el casco céntrico de la ciudad y el día siguiente tendrá lugar el significativo Vía Crucis viviente con una gran puesta en escena.

A partir del viernes 6 de abril miles de peregrinos se enfilarán hacia el santuario de Punta Corral, emplazado a 4.000 metros de altitud por lo que deben ascender unos 24 kilómetros partiendo desde la localidad de Tumbaya, entre los cerros de la Quebrada de Humahuaca.

Para el Domingo de Ramos la caravana que lleva en andas a la imagen de la “Mamita de los Cerros” y que tradicionalmente es acompañada por más de 1.500 sikuris, volverá al pueblo para celebrar en horas de la tarde noche la tradicional misa de acción de gracias.

Con similares características, el lunes 10 de abril, sikureros y fieles de diversos puntos de la provincia emprenderán la travesía hacia el cerro de Punta Corral, pero esta vez por el pueblo de Tilcara, procesión que regresa a la iglesia local el miércoles 12.

 

Cómo llegar
Para recorrer la Quebrada de Humahuaca hay que salir de la ciudad de San Salvador de Jujuy por la Ruta Nº 9 hacia el norte. La primera localidad en aparecer en el itinerario, a 65 kilómetros de la capital provincial, es Purmamarca. Para llegar luego a Tilcara, siempre por la Ruta 9, hay que recorrer otros 19 kilómetros y para arribar a Humahuaca otros 43 kilómetros, siempre por asfalto.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE