Echeverría: predomina el PJ-FpV y Cambiemos va por la polarización

Gray busca mantener la mayoría legislativa. La falta de asfalto, un problema para los vecinos

Edición Impresa

Por Mariano Spezzapria

Un distrito marcado por los contrastes, con carencias en los barrios periféricos y mayor actividad económica y comercial en la zona céntrica. Esteban Echeverría no escapa a la realidad del Gran Buenos Aires, donde este año volverá a librarse una contienda electoral de proporciones. Allí sigue teniendo una fuerte influencia política la ex presidenta Cristina Kirchner, según las encuestas.

No obstante, los mismos sondeos locales reflejan una recuperación de la imagen de la gobernadora María Eugenia Vidal, que trepó al 58% de ponderación positiva en abril luego de haber bajado en los primeros meses del año. La mandataria es la carta fuerte de la campaña de Cambiemos, que apuesta a mejorar su inserción en el distrito con obras nacionales y provinciales.

De hecho, existe algún recelo entre el intendente Fernando Gray (PJ-FpV), que gobierna desde 2007, y los representes del oficialismo en Echeverría, que siguen al detalle el desarrollo de las obras. En diálogo con EL DIA, el jefe comunal reprochó al Gobierno nacional porque no pone en funcionamiento el Hospital del Bicentenario, pese a que la obra “está terminada en un 95%”.

“Nosotros destinamos presupuesto a la salud: 1.100 de los 2.300 empleados municipales son para ese sector. El hospital ya debería estar funcionando”, se lamentó Gray. Pese a estas críticas, el intendente no suele cultivar un estilo de confrontación, aunque de cara a las elecciones buscará mantener la mayoría en el Concejo Deliberante, donde cuenta con 13 ediles sobre un total de 24.

En ese contexto, el discurso de Gray contiene más cuestionamientos para el presidente Macri que para la gobernadora Vidal. La razón es sencilla: el jefe de Estado tiene una elevada imagen negativa en Echeverría. Uno de los motivos que explican esa situación es la permanencia del conflicto de Cresta Roja, por el cual unos 900 trabajadores quedaron afuera de las plantas.

En este distrito del sur del Conurbano, las mediciones pre-electorales le otorgan a Cristina Kirchner una intención de voto que ronda el 40%, aunque supo estar cerca del 50% meses atrás. En 2015, cuando obtuvo la re-reelección, Gray alcanzó casi el 44% de los votos, con corte de boleta a su favor por encima del candidato nacional del FpV Daniel Scioli y del bonaerense Aníbal Fernández.

“La cuenta que hacemos es que si sacamos el 45% en Echeverría, ganamos la Provincia”, calculó Gray de cara al inminente proceso electoral. Aunque sigue pendiente de la definición sobre la candidatura de la ex presidenta, forma parte del grupo de intendentes que apoya la postulación de Scioli a senador nacional para “convencer” a Florencio Randazzo de sumarse a una lista única.

en cambiemos

En la vereda de enfrente, el principal espacio de oposición en Echeverría es Cambiemos. En las últimas elecciones quedó segundo con el 31,6% de los votos y ahora apunta a que en el municipio se consolide la polarización. El referente local de la alianza gubernamental, Ever Van Tooren, consideró que a la gestión de Gray “le falta jugar más en equipo con la Nación y la Provincia”.

“Estamos pendientes de que se ejecuten las obras que tienen fondos nacionales y provinciales”, dijo Van Tooren a este diario, al referirse a trabajos hidráulicos, de asfalto y de construcción de viviendas. El funcionario de la gobernadora Vidal sostuvo, en la misma línea, que las obras en marcha “son de los vecinos y no de los dirigentes, por lo que nadie se las puede atribuir”.

Van Tooren señaló que uno de los problemas del municipio es la carencia de asfalto, ya que la mitad del distrito tiene calles de tierra. La localidad de El Jagüel, en el límite con Ezeiza, sólo tiene asfaltadas el 30% de sus cuadras. Los barrios 9 de Abril, La Campana, La Morita y Lauda atraviesan por la misma situación. La inseguridad también es motivo de preocupación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE