
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE ELIAS (*)
Michel Temer ha decidido prolongar el suspenso: “Não renunciarei”. Lo dijo dos veces. Una para los demás. La otra para sí mismo. Para convencerlos y convencerse, quizá. Su gestión parece ajustarse al guion de las telenovelas de romance y de comedia de la tarde y de melodrama de la noche. Un clásico de Brasil desde los años cincuenta capaz de mover los horarios de la misa y del fútbol. La telenovela de Temer debía encontrar su desenlace en la dimisión del cargo y la convocatoria a presidenciales, previstas oficialmente para octubre de 2018. Prefirió extenderla un par de capítulos más a pesar de las aparentes pruebas en su contra por obstrucción de la justicia.
Su desmentida va a contramano de las imágenes difundidas por O Globo en las cuales avala la compra del silencio de un político encarcelado. Las grabó en secreto un empresario de la industria de la carne. Los hermanos Joesley y Wesley Batista, dueños del frigorífico JBS, habían arribado a un pacto con la fiscalía como parte de la investigación de la corrupción en Petrobras.
Temer cayó en la celada en la residencia oficial. Joesley Batista le dice el 7 de marzo que le está entregando dinero a la familia de Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara Baja y principal impulsor del juicio político contra Dilma Rousseff, para no implicarlo, así como a Lúcio Funaro, preso por la pesquisa de Petrobras, llamada Operación Lava Jato. Cunha, economista, era un locutor de radio cristiano evangélico que publicaba citas de la Biblia en Twitter. Está en prisión por haber lavado dinero a través de una iglesia evangélica.
Dilma cayó por maquillar las cuentas públicas. Temer, su vicepresidente, está acusado de haber obtenido un soborno de 40 millones de dólares para el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) en 2010. Lo niega. Tiene inmunidad temporal por el fuero. El Supremo Tribunal Federal resolvió ahora investigarlo por la Operación Lava Jato. Decenas de empresarios y políticos, entre ellos congresistas de todos los partidos, están bajo la lupa.
De renunciar Temer, el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, debería sustituirlo durante un mes mientras el Congreso decide quién concluye el mandato. Pequeño detalle: Maia está siendo investigado por corrupción. Nadie se salva en la telenovela brasileña. El senador Aécio Neves, ex candidato presidencial por el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), también recibió un soborno. La policía allanó sus propiedades y detuvo a varios familiares para interrogarlos.
La calle se concentra en un solo grito: “Diretas, já”. Elecciones directas. Imposible. Requieren una reforma constitucional. Eso podría haber sucedido en los dos primeros años de gobierno. El de Temer, iniciado por Dilma, superó ese umbral en enero. De haber elecciones, según las encuestas, ganaría Lula. Surge otro problema: enfrenta cinco procesos judiciales por corrupción.
Las salidas, en tanto Temer se aferre a la presidencia como si fuera su único salvoconducto para no ir preso, van por un juicio político que llevaría unos meses, como el de Dilma, o por la posibilidad de que el Tribunal Superior Electoral inhabilite en junio a Dilma y a Temer por haber financiado en forma ilegal la campaña de 2014. De llegar a esa instancia, el orden de sucesión serían los presidentes de la Cámara Baja, del Senado y del Tribunal Supremo. Los dos primeros están envueltos en el escándalo Lava Jato.
El pánico inundó los mercados, aliados de Temer por su adhesión a las resistidas reformas laboral y previsional. También replicó en el real. Lejos del romance y de la comedia de la tarde, la telenovela de la noche supera el melodrama en medio de una fenomenal polarización social y una aguda fragmentación de los partidos. El dinero negro para fines políticos demuele cualquier discurso, más allá de la redistribución de renta aplicada por los gobiernos de Lula y de Dilma. Una cosa no justifica la otra. Cuarenta millones de personas ascendieron a la clase media. No sólo demandan ahora mejoras en educación, salud y seguridad, sino también el último capítulo. El broche de esta abrumadora temporada.
(*) Director del portal de análisis internacional El Interin, y columnista en la TV Pública Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí