Cientos de evacuados por las lluvias en el Litoral

Edición Impresa

Los evacuados en las provincias del Litoral podrían ascender a más de un centenar por las lluvias en Brasil, que impactan en la cuenca del Río Uruguay y que ayer elevaron la altura del río a 14 metros, en nivel de alerta, según informaron fuentes oficiales.

“Los pronósticos siguen dando lluvia y esto complica la situación que podría agravarse”, dijo el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Roberto Niez, que advirtió que las lluvias permanentes en toda la cuenca aumentan el cauce del río Uruguay y agravan la situación en la ribera.

Asimismo, el funcionario afirmó que el martes se esperaban lluvias de 50 milímetros y cayeron 100 y no tenemos días de sol. Las lluvias permanentes nos preocupan”.

A su vez, el Area de Hidrología del Complejo Binacional de Salto Grande confirmó que el río llegaría a 14 metros entre hoy y el viernes.

SUELOS SATURADOS

“Esto se suma a una condición de los suelos totalmente saturados, que generan un potencial de escurrimiento muy alto”, se explicó en un informe del organismo, que agregó que “consecuentemente será necesario incrementar los caudales evacuados a 22.200 m3/seg a partir del día de mañana (por hoy) y a 23.000 m3/seg durante el viernes”.

“Con esta maniobra, el nivel en los puertos continuará creciendo sin superar los 14 metros en Concordia y los 14,30 en Salto”, explicaron.

En este marco, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, y los especialistas del Area de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, funcionarios municipales y jefes de las fuerzas de seguridad, se reunieron ayer para evaluar la situación.

Durante el encuentro, se explicaron los modelos meteorológicos que utilizan como parámetro de sus proyecciones y las maniobras que realiza Salto Grande.

En este sentido, se señaló que “la situación en la cuenca es complicada, porque hace al menos 15 días viene lloviendo en algún sector de la misma, y por lo tanto esto no nos permite ser muy precisos, dado que los pronósticos tienen un margen de error que hay que manejar lo mejor que se pueda”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE