Claudia Piñeiro: miserias de nuestra política
Edición Impresa | 11 de Junio de 2017 | 07:10

Claudia Piñeiro, con la novela “Las maldiciones”, se sumerge en una historia que muestra con crudeza la trastienda de un partido político, cuyo líder, lejos de la mística y los ideales, busca llegar al poder con prácticas inescrupulosas, que remiten a la “nueva política” basada en el marketing a tono con los tiempos que, según la autora, se viven en todo el mundo.
En esta obra, editada por Alfaguara, se cruzarán los destinos de Román Sabaté, un joven que ante la necesidad de lograr un ingreso económico participa de una selección de personas para integrar un espacio donde conocerá a Fernando Rovira, líder del partido Pragma, que lo contrata para que sea su secretario privado.
Rovira es un emprendedor inmobiliario inescrupuloso que, movido por una ambición sin límites y un asesor de imagen que le dice lo que tiene qué hacer y decir, llega a ser intendente y buscará ser gobernador de la provincia de Buenos Aires y presidente de la Nación, aunque previamente deba sortear la maldición de Alsina, que según la creencia, impide a los mandatarios bonaerenses ser presidentes.
La historia cuenta que en el 1800 el presidente Julio Argentino Roca contrató a una bruja de la localidad de Tolosa para que impidiera que el gobernador Dardo Rocha llegara al Poder Ejecutivo, que ese conjuro fue efectivo y se fue replicando a lo largo del tiempo.
Autora de “Las viudas de los jueves”, “Betibú” y “Una suerte pequeña”, Piñeiro se sumergió en esta novela por primera vez con un tema vinculado a la política. Una vez terminada, inició a pedido de Ricardo Alfonsín, cineasta y nieto del ex presidente Raúl Alfonsín (1927-2009), un guión ficcional para una película que tendrá como protagonista al mandatario que gobernó el país desde 1983, con la recuperación de la democracia, hasta 1989.
Editorial: Alfaguara
Páginas: 320
Precio: $ 339
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE