
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Los candidatos confirmados en La Plata para diputados y concejales en cada partido
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Popularizado en una novela, es un mal neurológico que, por desconocimiento, suele motivar burlas
Violeta Urtizberea, la actriz que interpreta a Florencia, el personaje de la tira “Las Estrellas” que padece Síndrome de Tourette - captura de tv
Decir groserías, hacer movimientos obscenos, sonidos extraños con la boca o saltar sin motivo aparente, pueden ser algunos de los síntomas del Síndrome de Tourette. Como socialmente se conoce poco de la enfermedad, quienes la padecen, por lo general, también deben lidiar con miradas reprobatorias, burlas, el miedo que surge del desconocimiento y de forma recurrente suelen ser objeto de discriminación.
A causa de la última novela que lanzó el 13, “Las estrellas”, muchos se interesaron en saber más sobre el Tourette, enfermedad que padece el personaje que interpreta Violeta Urtizberea.
Especialistas y afectados destacan la importancia de difundir información para eliminar la condena social que surge del desconocimiento de los síntomas.
“El Síndrome de Tourette es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por múltiples tics motores y vocales que aparecen en la infancia, a menudo acompañado por alteraciones en la conducta”, explica el psiquiatra Hernán Melia, subinvestigador del Centro de Estudios Neuropsicquiátricos y Psicológicos (CENPIA) de La Plata.
Se estima que en el país el Tourette tiene una incidencia del 0.3 al 1% entre los niños en edad escolar. Los síntomas suelen aparecer entre los 6 y los 10 años. En algunos casos, según la severidad del cuadro, puede afectar el rendimiento escolar y la integración social.
Es importante educar al entorno (padres, familiares, docentes) en el manejo diario del síndrome a fin de reducir el nivel de ansiedad
El nombre que se le dio a la enfermedad viene de Georges Gilles de la Tourette, el primer neurólogo que la describió. Los tics, que figuran entre los principales síntomas, por lo general se manifiestan con movimientos repetitivos e involuntarios en la zona de la cabeza o en los miembros superiores, o a través de vocalizaciones (también involuntarias) de sonidos o insultos.
Como señalan los neurólogos Ramón Carlos Leiguarda y Diego Ballesteros, del Sanatorio de Los Arcos, si bien el paciente puede, por momentos, controlar algunos síntomas, se requiere de mucha voluntad y atención para lograrlo.
“La presencia crónica, desde la infancia, de por lo menos 2 tics motores y un tic vocal, es la característica principal del síndrome de Tourette”, dice Melia, y explica que los tics motores son movimientos involuntarios, repentinos, rápidos, recurrentes y no rítmicos. Afecta, en una relación de 4 a 1, a los varones sobre las mujeres.
Por lo general, dentro de los primeros síntomas aparecen el tic facial (parpadeos rápidos o contracciones de la boca), sonidos involuntarios como carraspeos y aspiraciones o tics de los miembros.
Melia diferencia a los tics vocales simples (carraspear, olfatear, gruñir) de los complejos. Dentro del segundo grupo se encuentra lo que se conoce como ecolalia (repetir lo que dicen terceros), coprolalia (decir groserías) y palilalia (repetición involuntaria y monótona de la misma palabra o de la misma sílaba). Tanto la coprolalia, como la copropraxia (producción involuntaria de gestos obscenos) son relativamente raras.
“Al inicio del síndrome los tics pueden ser simples: parpadeo, muecas faciales, encogimiento de hombro, estiramiento del cuello. Varían en frecuencia y gravedad durante el curso de la vida. En general aumentan su intensidad durante la adolescencia para mejorar en la edad adulta. Tienden a empeorar con la ansiedad y se alivian con tareas mentales y físicas que exigen concentración, como por ejemplo hacer deportes o ejecutar música”, cuenta Melia, y aclara que no se relaciona con discapacidad intelectual: “Es importante destacar que el síndrome es compatible con un buen desempeño escolar y laboral”.
Especialistas señalan que casi un 70% de los casos de Tourette vienen acompañados de algún otro trastorno psiquiátrico. Lo más frecuente es que se manifieste con un trastorno obsesivo compulsivo o con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. También suele aparecer vinculado a episodios de ansiedad y depresión.
En la mayoría de los casos, la enfermedad es detectada en la infancia y con el tiempo mejora. Incluso, algunos cuadros pueden desaparecer. Pero también existe la posibilidad de que los síntomas persistan o se exacerben con el correr del tiempo.
En el momento previo a la aparición del tic, los pacientes suelen experimentar una sensación de incomodidad o tensión (muchas veces en la zona donde aparece el movimiento), que es aliviada al efectuar el mismo.
Ante la presencia de tics simples o complejos, o la sospecha de Síndrome de Tourette, se debe consultar a un médico neurólogo a fin de realizar un diagnóstico y un tratamiento temprano.
Como afirma Leiguarda y Ballesteros, el tratamiento debe ser multidisciplinario: incluir un neurólogo o un neuropediatra con experiencia en trastornos del movimiento, un psiquiatra y un psicólogo, dependiendo de las características clínicas de cada paciente.
Existen varios fármacos para controlar los tics, así como también las comorbilidades psiquiátricas que manifiestan estos pacientes. Por otro lado, las psicoterapias suelen resultar muy efectivas. Pero el tratamiento dependerá de las características particulares de cada paciente.
“Algunos pacientes con tics focales pueden beneficiarse con la aplicación de toxina botulínica en el área corporal afectada por el tic. En casos seleccionados con síntomas severos y refractarios a la medicación, la cirugía de estimulación profunda cerebral es una opción”, dice Ballesteros y Leiguarda.
Los especialistas advierten que en el caso de los niños, es importante educar al entorno (padres, familiares, docentes) en el manejo diario del síndrome a fin de reducir el nivel de ansiedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí