Marcha contra travesticidios en el Día del Orgullo LGBTI

Edición Impresa

Cientos de personas participaron ayer de la “Marcha contra los Travesticidios”, desde Plaza de Mayo rumbo al Congreso, para pedir justicia por la muerte de Diana Sacayán, activista asesinada en octubre de 2015, entre otra serie de actividades realizadas en todo el país en conmemoración del Día del Orgullo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer).

“Queremos mostrar cómo mueren las travestis y que ninguna muerte antes de los 40 años es natural, sino producto de una multiplicidad de violencias y un abandono sistemático por parte de la sociedad y del Estado de todas las personas trans a partir de que eligen su identidad y que se continúa incluso después de su muerte”, dijo Sasha Sacayán, hermana de la activista trans asesinada y cuyo juicio se iniciaría en octubre.

“La violencia no sólo se nota en los travesticidios, sino en la cotidianeidad de los problemas de acceso a la salud, la educación y la estigmatización a la hora de conseguir trabajos”, aseguró Vanina, una de las asistentes a la marcha que, si bien destacó los avances en materia legal, remarcó “todo lo que falta para que se traduzcan en una realidad tangible”.

Según datos del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y la Comisión de Justicia por Diana Sacayán, en lo que va del 2017 al menos ocho personas trans perdieron la vida prematuramente por estas múltiples violencias.

Más temprano, autoridades de la ciudad de Buenos Aires izaron la bandera del arco iris junto al Obelisco e inauguraron la primera “Casa Trans” de Argentina en el barrio porteño de San Cristóbal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE