Léger y la búsqueda de la belleza
Edición Impresa | 4 de Junio de 2017 | 07:48

“Le beau est partout”, o lo bello está en todas partes, es la máxima del pintor francés Fernand Léger que da nombre a la exposición monográfica que el museo Pompidou-Metz realiza sobre él, y que expone las obras más importantes del artista.
Léger (1881-1955) siempre repetía a sus estudiantes en sus clases esta frase que refleja su filosofía: “Lo bello está en todas partes, ya sea en las cacerolas colgadas de la pared blanca de una cocina o en un museo”.
La pintura de Léger, que los visitantes pueden observar mientras caminan por las grandes salas del museo Pompidou de Metz, más de 300 kilómetros al este de París, está asociada a la visión de una Humanidad transfigurada por la aparición de la producción en serie y la mecanización del mundo.
Léger siempre repetía a sus estudiantes en sus clases esta frase que refleja su filosofía: “Lo bello está en todas partes, ya sea en las cacerolas colgadas de la pared blanca de una cocina o en un museo”
“Con esta exposición buscamos ponerle cara a las obras de un pintor menos conocido que otros de esa época, como lo fueron Pablo Picasso o Paul Cézanne”, señala la directora de la pinacoteca, Emma Lavigne.
Lavigne afirma que este autor revitalizó con sus cuadros la pintura francesa.
CONTRASTES DE FORMAS Y COLORES
Las pinturas que cubren las paredes blancas del museo están llenas de contrastes de formas y colores que, según los expertos, evocan la visión que el artista tenía sobre la sociedad de la época.
“Si las expresiones pictóricas han cambiado es porque la vida moderna lo ha requerido. Un hombre moderno registra cien veces más impresiones sensoriales que un artista del siglo XVIII. La compresión de la pintura moderna es resultado de todo esto”, explicó el artista en 1914.
En la parte central de las salas hay vitrinas llenas de libros, objetos, y textos escritos por el pintor, como en el que evoca su viaje a España.
Con uno de sus amigos más cercanos, el arquitecto francés Le Corbusier, Léger recorrió toda España en 1930, viaje con el que terminaría “agradablemente sorprendido por el buen tiempo, y la belleza de las mujeres”, indica la curadora de la exposición, Ariane Coulondre.
Pablo Picasso, que nace el mismo año que el pintor francés, llega a conocer a Léger a pesar de que “la relación entre ellos no era demasiado buena. Para Léger, la fama de Picasso estaba sobrevalorada”, sigue Coulondre.
MUCHOS ESTILOS DIFERENTES
Léger es “un artista un poco aislado en la historia del arte ya que busca ser independiente, tocó muchos estilos diferentes, pero sin formar parte de uno”, añade la comisaria.
“Con esta exposición buscamos ponerle cara a las obras de un pintor menos conocido que otros de esa época, como lo fueron Pablo Picasso o Paul Cézanne”, señala la directora de la pinacoteca, Emma Lavigne
La exposición, que reúne 50 años de producción, estará abierta al público hasta el 30 de octubre de este año.
Caminando entre las salas los asistentes pueden observar obras como “Los tres músicos”, “Los constructores”, “Contraste de formas”, o “El mecánico”, un retrato en tonos grises metálicos.
Los cuadros expuestos forman parte de las reservas del Centro Pompidou de París, del Museo Nacional de Arte Moderno, y de “grandes colecciones tanto públicas como privadas”, destaca la directora del centro.
Sin dejar nunca de pintar, el artista francés también experimentó otros campos como la ilustración de libros, el fotomontaje, la escenografía, o el cine, como lo hizo en la película “L’Inhumaine”, de la que se reproduce una parte en la exposición.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE