

Vecinos de dos barrios de La Plata cortan la calle por falta de luz
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
El platense Tomás Etcheverry cayó ante el británico Pinnington Jones en su debut en Wimbledon
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Siete estudiantes secundarios de un colegio de Quilmes aprendieron en cuatro meses a programar y en ese lapso lograron construir un robot con el que participarán de las olimpíadas First Global, que se desarrollarán desde el 14 de julio en Washington (Estados Unidos), junto con 160 equipos de todo el mundo.
Educabot, una empresa especializada en la realización de cursos extracurriculares de tecnología y robótica en escuelas, convocó a principios de este año lectivo a jóvenes de un colegio secundario no técnico para conformar un equipo que trabajara en el diseño de un robot.
Juan Bautista Liset, Martín D'Ambrosio, Lucas Díaz Stellato, Mateo Bruno, Ivan Chayer, Felipe Albetazzi y Pedro Moltedo son los chicos de entre 15 y 17 años que, junto con el mentor Konrad Peschka, competirán durante 10 días con los 160 equipos participantes (uno por país) dentro de un campus universitario norteamericano.
Según los jóvenes integrantes del equipo argentino, el desarrollo nacional "no tiene nada para envidiar a los demás".
Si bien se mostraron confiados en lo que su robot, "Tango 01", puede demostrar durante las jornadas y dijeron entre risas que "no tiene puntos débiles", los integrantes del equipo nacional subrayaron que "las habilidades de robótica no son lo único" que se evaluará.
Con el cuidado de los recursos naturales como motivación y la búsqueda de potenciales líderes en tecnología y matemáticas, First Global premia la creatividad y la capacidad de cooperación entre los equipos que representan a cada país.
LE PUEDE INTERESAR
Científicos de la NASA llegan al país para estudiar un asteroide
LE PUEDE INTERESAR
¿Celíacos no pueden comulgar por culpa de las hostias?
Así, los robots diseñados por cada uno de los más de 160 representativos nacionales deberá ser capaz de cooperar en un escenario que simula el cauce de un río, capturando pelotitas y separando celestes de anaranjadas, ya que, respectivamente, simbolizan el agua y los residuos de un curso hídrico.
"Además de lo que es nuestro robot, es muy importante la capacidad de hacer alianzas, de establecer estrategias y eso es un gran porcentaje de la competencia. Lo que nos hace un buen equipo es justamente eso", señaló Lucas, designado por el grupo como quién llevará adelante las negociaciones con los otros participantes.
Estos adolescentes no estudian en una escuela con orientación técnica y fueron algunos de ellos los que pidieron, a fines del año pasado, que se incluyeran contenidos de programación como cursos extracurriculares.
Sin embargo, la mitad no tenía ningún conocimiento avanzado y pensaban su futuro en carreras más tradicionales, ideas que dejaron atrás durante los últimos cinco meses: "Yo venía apuntado para el lado de la economía, ahora quiero estudiar algo relacionado con la robótica", señaló Iván.
"Cuando presentaron el proyecto en el colegio, le dije a mi papá 'vinieron con esto pero no se, porque es imposible', mi papá me dijo que pruebe. Después en la primera clase, la verdad es que todo fue increíble, sumergirse en un nuevo mundo. Es apasionante y me dan muchas ganas de seguir", añadió.
Uno de sus compañeros, Pedro, afirmó que en marzo compartía la idea de muchos de sus conocidos que aún creen que es "imposible" estudiar, diseñar y desarrollar conocimientos técnicos de manera rápida.
"Nosotros empezamos de cero, en cuatro meses hicimos un robot y vamos a estar en una competencia internacional", destacó.
Pero desarrollar las habilidades constructivas del hardware y el manejo del software implicó para los chicos el trabajo durante "sábados y feriados", dejando de "salir la mayoría de los viernes porque había que despertarse al día siguiente a trabajar".
Respecto de los materiales utilizados, los más de 160 equipos fueron dotados al mismo tiempo y con los mismos recursos por parte de la organización que, en caso de ser necesario, también costeaba pasajes hasta la capital estadounidense.
Los dos motores, un microchip, dos sensores y cientos de piezas encastrables llegaron a cada representativo nacional y, desde mediados de abril, la tarea fue darle forma a un robot que responda a las indicaciones que el equipo le proporciona desde una tablet.
"Fue mucho prueba y error, desarmarlo, hacer otro. Ir probando. Fijarse cuál era la mejor forma. Después hicimos un modelo 3D y teníamos la prueba y error en la computadora", señaló Felipe.
Para finalizar, Lucas reflexionó sobre el poder de los sistemas y volvió a reivindicar el costado humano del grupo del que participa: "Las computadoras no construyen. Las computadoras hacen, pero nosotros somos las que las creamos, nosotros somos los que creamos y eso va a ser irremplazable, para este concurso y siempre".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí