El titular de la AMIA dijo que "la muerte de Nisman está indisolublemente ligada a la causa del atentado"

Así se expresó hoy el titular de la mutual judía Agustín Zbar durante el acto central a 23 años del trágico hecho. Fuerte pedido de justicia de familiares de víctimas y sobrevivientes

Con el sonido de la sirena que cada año recuerda el momento exacto en el que estalló la bomba que destruyó la sede de la AMIA hace 23 años, se inició una nueva conmemoración en recuerdo a los 85 muertos y cerca de 300 heridos que dejó el ataque del 18 de julio de 1994, con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los ministros de Justicia, Germán Garavano; de Ambiente, Sergio Bergman, y de Cultura, Pablo Avelluto; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros. 

El presidente de la AMIA, Agustín Zbar, sostuvo hoy que "la impunidad destruye la confianza en el sistema de justicia, agrava el daño a las víctimas y abre el camino para que se vuelva a cometer el delito", en su discurso frente a la sede de la mutual judía al cumplirse 23° aniversario del atentado en el edificio de Pasteur 633, en el barrio de Once, que dejó 85 muertes y unos 300 heridos.

El dirigente dijo durante el acto de conmemoración que se inició a las 9.53, la misma hora en que se produjo la explosión, que el ataque "dejó una herida sangrante que se llama impunidad", criticó el "discurso hipócrita que pone unas víctimas sobre otras" y dijo que desde ese día, se entendió que "el terrorismo no discrimina por raza o religión".

"Gran parte de la verdad está en el expediente y no podemos avanzar más", lamentó Zbar, quien subrayó que "los responsables permanecen sin castigo" y pidió que "la verdad de las pruebas gane la batalla", contra la impunidad.

Zbar consideró el atentado como una "tremenda agresión sobre la soberanía argentina en territorio nacional" y recordó que fue "uno de los primeros ataques del fundamentalismo islámico en el hemisferio occidental". 
 

Zbar vinculó la muerte del ex fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado con un disparo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero el 18 de enero de 2015 y estaba a cargo de la investigación del atentado, y dijo que "es consecuencia directa de los criminales de afuera".

"Alberto Nisman cumplió con su deber. Su muerte está indisolublemente ligada a la causa de la AMIA. Ojalá pronto tengamos justicia por Nisman", señaló el titular de AMIA.

Por otra parte, Zbar resaltó que el Gobierno "cumplió prontamente su compromiso de terminar con el bochornoso memorando", en referencia al acuerdo de entendimiento que la gestión de Cristina Kirchner había propuesto con Irán, durante el acto que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Justicia, Germán Garavano; de Ambiente, Sergio Bergman, y de Cultura, Pablo Avelluto; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.

LEA TAMBIEN: La DAIA pide avanzar con los juicios en ausencia

Por el ataque producido el 18 de julio de 1994 la justicia  argentina pidió la captura, vía Interpol, del ex ministro de Defensa  iraní Ahmah Vahidi, el ex consejero cultural de la embajada de  Irán en Buenos Aires Mohsen Rabbani, el ex ministro de Inteligencia  Ali Fallahijan, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen  Rezzai y Ahnmad Reza Ashgari o Mohsen Randjbaran, tercer secretario de  la embajada iraní con posible doble identidad, considerados  autores intelectuales del atentado.  

El fiscal federal de la UFI AMIA Roberto Salum aseguró que se  está "avanzando en algunos aspectos" de la investigación tras el  hallazgo de material genético que "no coincide" con ninguna de las  víctimas y que se intenta identificar. Y estimó que en el juicio  conocido como AMIA II, que investiga el encubrimiento del atentado,  se podría conocer un veredicto "a fin de año" si "los alegatos  empiezan inmediatamente después de la feria" judicial.    

El presidente del Congreso Judío Latinoamericano  (CJL), Adrián Werthein, afirmó que "el atentado a la AMIA es un hecho  que empobrece a la Argentina; es un hecho penoso y es lamentable  que después de tantos años no haya podido ser esclarecido".    

"Acompañamos con el sufrimiento a las víctimas. Mañana es un  día de sabor amargo. Hay que pasarlo, hay que estar junto a quienes  lo han sufrido, demandando que la Justicia siga investigando para  que esto pueda ser finalmente esclarecido y los culpables  castigados como debe ser", destacó.  

En diálogo la Agencia Judía de Noticias, en el marco de la  novena edición del Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos del  CJL, Werthein sostuvo que "el esclarecimiento de estos actos de  terrorismo, como es el caso de la AMIA o la muerte sospechosa de un  crimen del fiscal (Alberto) Nisman es muy importante".    

"Algunos jueces que nos han visitado de otros países dicen que  no todas las causas de terrorismo se esclarecen en el mundo, pero  muchas de ellas sí. Y más cuando existen conexiones locales o  intervenciones de países extranjeros. Es muy importante porque la  vigencia de la Ley y de la seguridad jurídica es esencial para la  convivencia de la sociedad argentina en su conjunto".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE