AMIA: hallan perfil genético que no es de ninguna de las víctimas

Los investigadores creen que, tal vez, podría corresponder al “atacante suicida”

Edición Impresa

Uno de los “perfiles genéticos” extraídos de muestras de los restos humanos del atentado terrorista a la AMIA “no corresponde a las víctimas registradas” y tal vez podría corresponder al “atacante suicida”. Así lo informó ayer la UFI-AMIA y añadió que “el equipo fiscal, en consecuencia, está trabajando en torno a este perfil y a las muestras correspondientes”.

“De modo central, a la luz de la hipótesis de un atacante suicida, (los fiscales) ya han dispuesto las medidas pertinentes en el ámbito de la cooperación internacional para intentar cotejar el perfil obtenido con el correspondiente a muestras de familiares del individuo sospechado”, especificaron.

En ese sentido, los fiscales recordaron que al ciudadano libanés supuestamente miembro del Hezbollah Ibrahim Hussein Berro se le atribuye haberse inmolado para provocar el atentado.

Los fiscales recibieron las conclusiones del estudio realizado por expertos del Cuerpo Médico Forense, del Equipo Argentino de Antropología Forense y de la Universidad de Buenos Aires.

“Entre los hallazgos se encuentran la identificación de la víctima 85 (Augusto Daniel Jesús), ya anticipada meses atrás, la individualización de los restos inhumados en el cementerio de La Tablada”, se informó.

“Con relación a los perfiles de las muestras reservadas en la División Laboratorio Químico de la Policía Federal Argentina, los expertos señalaron que todos correspondían a víctimas registradas con excepción de uno”, agregaron.

Los fiscales, además, dispusieron “avanzar en la revisión de las piezas de automotor y elementos secuestrados en la causa de modo de evaluar, sobre la base de un examen renovado, la presencia de perfiles genéticos que complementen o agreguen información científicamente respaldada al estudio producido”.

El ataque terrorista con explosivos demolió, el 18 de julio de 1994, el edificio de la mutual judía en la calle porteña Pasteur al 600, mató a 85 personas y causó 300 heridos.

El descubrimiento obligó al equipo de fiscales a trabajar en torno a este perfil y a las muestras correspondientes. A la luz de la hipótesis de un atacante suicida, ya han dispuesto las medidas pertinentes en el ámbito de la cooperación internacional para intentar cotejar el perfil obtenido con el correspondiente a muestras de familiares del individuo sospechado.

En la Justicia ya suena un nombre y apellido: a Ibrahim Hussein Berro se le atribuye haberse inmolado para provocar el atentado en la AMIA. Berro tenía 21 años en 1994, era libanés y pertenecía al Hezbollah.

Ahora, el objetivo de la UIF AMIA es lograr un cotejo con una probabilidad significativa de vinculación. Al mismo tiempo, se evalúan hipótesis alternativas y se avanza con la reconstrucción de los momentos inmediatos al atentado, que podría desembocar en otra “teoría” del atentado.

Los profesionales del CMF, el EAAF y el Laboratorio de Huellas Genéticas de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA entregaron su informe sobre el total de las muestras genéticas registradas en la causa judicial. Según publicó fiscales.gob.ar, el trabajo cierra un esfuerzo conjunto de dos años de labor, en torno a más de un centenar de muestras, de los equipos liderados por los expertos Carlos Vullo, del EAAF; Daniel Corach, de la UBA; y Enzo Canónaco, del CMF.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE