El efecto de las PASO continúa para el dólar
Edición Impresa | 16 de Agosto de 2017 | 02:31

La cotización del dólar minorista cayó ayer doce centavos respecto al cierre del lunes, y culminó en un valor de 17,35 pesos para la venta y 16,89 pesos para la compra, con lo que en las dos últimas jornadas acumula un descenso superior a los 60 centavos, impulsado por el buen resultado que obtuvo el oficialismo en las elecciones PASO del domingo.
El dólar mayorista también operó en baja, en este caso con un retroceso de cinco centavos, para quedar en 17,06 pesos en una rueda en la que el volumen de negocios en el mercado de divisas superó los 440 millones de dólares.
En el Banco Nación, el dólar minorista se ubicó incluso por debajo del promedio del mercado, en 16,85 pesos para la compra y 17,25 pesos para la venta.
Tras la importante baja de ayer, en el segmento informal, el denominado “dólar blue” retomó la senda ascendente al subir siete centavos y cerrar en torno a 18,17 pesos.
“La falta de regulación oficial en los primeros días de esta semana ha dejado librada la suerte del dólar a la libre interacción de las fuerzas del mercado, en un intento de permitir que los precios encuentren un nuevo punto de equilibrio”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
El dólar mayorista cerró a 17,06 pesos, con mínimo en 17,01 pesos, en una rueda en que se negociaron 440,554 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 75 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 678,60 millones en el ROFEX (la posición diciembre de 2017 cerró a 18,55 pesos, una merma de 0,59 por ciento).
La divisa, que el viernes previo a los comicios había cerrado a 17,71 pesos en el mercado mayorista, perdió 3,61 por ciento ó 64 centavos en sólo dos ruedas.
Precisamente, en el mercado secundario la tasa de rendimiento de las LEBAC con vencimiento a septiembre y octubre se ubicaba en torno de 26,50 por ciento nominal anual.
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el viernes a 47.755 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios oficiales.
La caída de la divisa en el segmento mayorista volvió a trasladarse al promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde bajó 20 centavos a 17,35 pesos para la compra.
En el circuito paralelo, el dólar quedó a 18,15 pesos.
Bonos soberanos y riesgo pais
Los bonos soberanos en dólares más negociados cerraron hoy mixtos en la plaza extrabursátil local, en una rueda en que el Riesgo País quedó en torno de 410 puntos básicos. El bono BONAR 2024 avanzó 0,22 por ciento en pesos, mientras el DISCOUNT cedió 0,25 por ciento, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
El Mercado OCT-MAE Futuro de Tasa BADLAR cerró el día sin contratos negociados: la tasa a fin de agosto 2017 fue de 20,67%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE