Mascotas prohibidas y permitidas

Edición Impresa

Perros, gatos, conejos, peces son algunos de los animales que muchas personas tienen como mascotas. Pero otras, en busca de seguir modas y simplemente por gusto, se inclinan por otros poco convencionales y hasta son ilegales. En esa lista están los anfibios como el sapo marino o el sapo común asiático, propio de climas tropicales y subtropicales, que ponen en peligro a especies autóctonas al intentar adaptarse a las características de nuestra zona geográfica.

Lo mismo ocurre con la codorniz y el ruiseñor japoneses. Aunque uno de los casos más interesantes es el de mamíferos como el mapache. A pesar de que es un animal que ha llegado a estar a la venta en algunos países como España, es agresivo y puede contagiar enfermedades como la rabia.

No hay que dejar de lado aquellos que eligen a las serpientes para tener en sus casas. Más allá de que sean venenosas o no, lo importante es tenerlas bien encerradas para que no se escapen y puedan causar daños a otras personas.

También existen las modas pasajeras y en ese rango entran las compras de mascotas exóticas, que van más allá de los tradicionales perros y gatos, y que responden muchas veces a modas que tratan de imitar el comportamiento de algunos famosos.

La venta de cerdos vietnamitas, que en su etapa adulta pueden llegar a pesar más de 150 kilos, aumentó cuando el actor estadounidense George Clooney adquirió uno para tenerlo como mascota. Al ex boxeador Mike Tyson le regalaron un tigre, la multimillonaria Paris Hilton tuvo que devolver el kinkajou -mamífero carnívoro americano- que había comprado en un viaje a Las Vegas cuando las autoridades lo declararon ilegal. Otro caso muy curioso es el de la influencia que tuvo la película de animación Rango, que hizo que se disparase la venta de camaleones.

Al ex boxeador Mike Tyson le regalaron un tigre

También hay muchos casos de personas que, en lugar de buscar especies exóticas, se decantan por animales autóctonos que viven en libertad y que son especies protegidas, por lo que es ilegal tomarlos y llevárselos a casa. Según especialistas, hay bastantes casos de personas que convierten a animales que encuentran a su paso en sus mascotas. Algunos lo hacen movidos por la veta económica -con crías de rapaces, una especie muy valiosa en el mercado negro-. Otros lo hacen por desconocimiento, con tortugas de tierra, por ejemplo.

Lo cierto es que cuando acuden al veterinario porque el animal se enferma, se enteran de que han incurrido en un delito. Sea como fuere, la idea es siempre recuperar a los animales para, después de curarlos, cuando estén preparados, liberarlos.

Sin embargo, hay veces que la fortuna no se pone de parte de los animales capturados. Algo que pasa, sobre todo, cuando el deterioro no es físico, sino psicológico. Y se da cuenta se lo saca de la naturaleza y se lo lleva a la ciudad. En este tipo de casos, se integra al animal en los proyectos de alguna ONG y se intenta concientizar a la gente.

Por otro lado, los frenos no sólo se imponen con respecto a especies exóticas o autóctonas protegidas. También se dan en casos de animales que, por tradición, son domésticos pero cuya tenencia es considerada peligrosa. Tal es el caso de distintas razas de perros como Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino o Fila Brasileiro. Incluso los cruces de estas razas también son considerados de alto riesgo.

Por tanto, para poder tener uno de estos canes como mascota, hay que tomar recaudos y se consciente de la mascota que elegimos, para que no pueda hacerle daños a terceros.

Además, el dueño de un perro considerado potencialmente peligroso, debe salir a la calle con el animal con correa no extensible, y que no supere los dos metros de distancia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE