
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es única en el país y reúne diferentes propuestas
Parte del equipo de científicos que realizó la innovadora iniciativa en la casa de altos estudios - unlp
La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata creó una plataforma de Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, única en su tipo en Argentina. La innovadora propuesta reúne diferentes proyectos de investigación científica para que puedan ser abordados de forma colaborativa con la participación de cualquier vecino que esté interesado en realizar su aporte.
“La plataforma denominada Cientópolis, promueve una participación activa de la ciudadanía en general en investigaciones científicas, incorporando elementos de ludificación, es decir, lógicas de juegos en actividades que no fueron pensadas para ser un juego. De esta forma, se hace posible la participación ciudadana”, explican en la facultad.
Uno de los creadores del proyecto, Diego Torres, explicó que “la idea es formar una red de ciudadanos que colaboran en proyectos propuestos por científicos y estrechar de esa forma lazos entre las instituciones científicas y la comunidad que la circunda”.
La Ciencia Ciudadana es un tipo de colaboración en la cual las actividades científicas son llevadas a cabo por una comunidad de colaboradores. Además de incluir algunos científicos y académicos, involucra a ciudadanos comunes sin ningún tipo de preparación científica previa; a estos últimos se los denomina ciudadanos científicos.
“En este lazo, los ciudadanos se involucran directamente en proyectos científicos aportando su trabajo con la calidad necesaria para realizar ciencia, aprendiendo de los mismos y en alguna medida son formados en el método científico. Por su parte, las instituciones científicas obtienen ayuda al tiempo que divulgan su trabajo a la comunidad en la que están insertas”, agregan en la facultad.
En ese sentido, Torres relató: “los científicos a menudo realizan un gran número de tareas simples, repetitivas, y que no pueden ser automatizadas, pero que podrían ser ejecutadas por ciudadanos no científicos, como por ejemplo clasificar fotos o tomar muestras.
Los vecinos pueden participar de una amplia y variada cantidad de proyectos como es el caso del llamado “Caza mosquitos” desarrollado por el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelete”, ILPLA, dependiente de la UNLP y del CONICET.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí