Para el Gobierno, “es increíble que Etchecolatz siguiera en la Policía”
Edición Impresa | 22 de Agosto de 2017 | 02:09

El secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, opinó ayer que con la exoneración del detenido Miguel Etchecolatz y otros once represores de la Policía Bonaerense, “se hizo lo que se debería haber hecho hace más de 30 años”, y anticipó que el gobierno de María Eugenia Vidal abrirá a los organismos de derechos humanos, los archivos de la Bonaerense, que incluye los legajos de los miembros de esa fuerza durante la última dictadura militar.
Así se expresó luego de que trascendiera que el represor ex jefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense condenado en cinco causas por delitos aberrantes contra los derechos humanos, siguió perteneciendo a la fuerza hasta el 8 de agosto, cuando fue exonerado por decisión de la gobernadora Vidal.
pase de facturas
“Por el símbolo de lo que representa Etchecolatz, es increíble que no se haya hecho antes”, dijo Cantón, en declaraciones formuladas, al referirse a la decisión informada por la cartera de Seguridad de la gestión de María Eugenia Vidal, encabezada por Cristian Ritondo.
La medida tardía llamó la atención y dirigió las miradas a las gestiones de los ex gobernadores Felipe Solá y Daniel Scioli, dado que entre las causas en las que fue condenado se encuentra aquella en la que declaró en su contra el desaparecido platense Julio López.
En este sentido, el secretario de Derechos Humanos provincial precisó que la decisión de dejar afuera de la Policía Bonaerense a estos doce represores fue fruto de “un trabajo en colaboración con el área de Asuntos Internos de la Policía bonaerense” y su área.
“Trabajamos con el auditor Guillermo Berra y el ministro Cristian Ritondo”, describió Cantón y detalló que “la información salió cuando el año pasado se notificó al gobierno de que había una sentencia nueva contra Etchecolatz y el auditor se puso a ver que nunca había sido exonerado”.
En ese marco, detalló, fue que hablaron con la gobernadora María Eugenia Vidal, quien consideró “una barbaridad que no se los haya exonerado antes y no dudó un segundo en pedir que eso se lleve a cabo”, relató Cantón. “Etchecolatz tiene cinco sentencias: una es de 1986 con dos militares, que fueron exonerados, pero él no. Sí se hizo el trabajo en el Ejército de destituirlos. También tiene condenas en 2004, 2006, 2014 y 2016”.
Y agregó: “En todos esos casos hubo notificaciones y no se hizo nada. Recién se tomó la decisión cuando, en 2016, nosotros tomamos conocimiento de esto. Se hizo lo que se debería haber hecho hace más de 30 años”, afirmó el funcionario.
En este sentido, subrayó que “la diferencia la hace un control civil en manos de la fuerzas de seguridad y la decisión política de la gobernadora de avanzar a fondo”.
hablo el hijo de lopez
Consultado sobre el caso, el hijo de Julio López, Rubén López, se mostró sorprendido “de saber que este genocida seguía cobrando sueldo”. Y afirmó que “estaría bueno que devolviera la plata de todos estos años, porque tiene cinco condenas a prisión perpetua por genocida”.
Al mismo tiempo, opinó que “esto pasó por la falla de los fiscales, de los jueces, de la Justicia”, y dijo que primero investigaría “a los jefes de la Policía bonaerense que permitieron esto, y luego a los gobernadores, porque los jefes de personal de la policía son los primeros responsables”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE