Que los clubes no dejen pasar otro tren

Edición Impresa

Por NICOLAS NARDINI

El inicio de esta nueva era en el fútbol argentino trae consigo un cúmulo de oportunidades para los clubes de Primera División. La Superliga elevará el cachet general que reciben los equipos en concepto de derechos de televisión y abre un abanico de variantes con posibles nuevas unidades de negocios para las instituciones del máximo estamento de nuestro fútbol.

El ingreso a la nueva era, con un fútbol que buscará modernizarse y asemejarse, en la medida de lo posible, a las cinco ligas top del mundo (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia) salvando las enormes distancias en muchos aspectos, también representa un gran desafío para los clubes de nuestro país.

Dejar pasar un nuevo tren cargado de oportunidades para dar un salto de calidad y sanear las economías de las instituciones, sería un verdadero despropósito. Muchos de los clubes que componen la AFA se graduaron con “nota 10” en esto de desaprovechar las chances de crecimiento que los cambios muchas veces generan. En su momento el PRODE parecía ser la salvación de las flacas tesorerías de los equipos de Primera, luego lo fue el primer sistema de venta de derechos televisivos y, más acá en el tiempo, el “Fútbol Para Todos”. Los clubes se las ingeniaron para generar más deudas y encadenar derroches a medida que sus ingresos fueron creciendo. Gastos sin control y compromisos asumidos bajo el lema de “patear siempre la pelota hacia adelante”, dejaron en jaque a las economías de la mayoría de los clubes de nuestro medio.

La Superliga es otra chance en búsqueda del saneamiento y el ansiado equilibrio en los números de las instituciones. De la seriedad para encarar esta nueva era dependerá el futuro de todas ellas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE