Con la Superliga, comienza una nueva era en el fútbol argentino

Se pone a rodar la pelota y te contamos todo lo que tenés que saber de esta etapa que se inicia

Edición Impresa

Se abre el telón de la Superliga: luego de ser presentada la semana pasada de manera oficial, hoy comenzará a rodar la pelota para darle inicio a una nueva era en la historia del fútbol argentino. ¿Qué diferencias hay con lo anterior? ¿Cómo será la televisación?

Al igual que en las principales ligas de Europa, la Superliga es una asociación civil que se encargará de la organización y el desarrollo de la Primera División de nuestro país. Contractualmente está ligada a la Asociación del Fútbol Argentino, pero se manejará con autonomía y tendrá su propio estatuto.

La televisación de los partidos, la principal fuente de ingresos de los clubes, estará a cargo de Fox Sports y TNT y, a partir de octubre, sólo podrán ver los partidos los que contraten el “Pack Fútbol HD”.

DEPORTIVAMENTE, LO MISMO

En cuanto al desarrollo del torneo, la Superliga no viene con demasiados cambios: se disputarán una sola rueda hasta el 13 de mayo del año entrante, con un parate entre diciembre y enero, con los 28 equipos que conforman la máxima categoría.A diferencia de los últimos campeonatos, no habrá una fecha de clásicos especial.

A la Copa Libertadores 2019 clasificarán el campeón y los que queden entre segundo y el quinto puesto inclusive, mientras que del sexto escalón al undécimo obtendrán un boleto a la Copa Sudamericana. Los descendidos, que serán otra vez cuatro, se seguirán definiendo con la tabla de promedios.

LA ORGANIZACION, DISTINTA

La Superliga tiene una comisión organizativa independiente del Comité Ejecutivo de la AFA, que está presida por Mariano Elizondo. Una de las primeras medidas fue dar los días y horarios de las primeras doce fechas del torneo, con el objetivo de establecer un orden y conformar un “producto serio” que pretende ser comercializado en el exterior.

Además, y tras un acuerdo con Futbolistas Agremiados, los clubes que le deban dinero a sus jugadores no podrán jugar. En caso de no regularizar la misma en dos jornadas, recibirán una dura sanción.

La Asociación del Fútbol Argentino se encargará de la asignación de los árbitros y las sanciones a los jugadores, que las dirime a través de su Tribunal de Discplina avalado por la FIFA, cómo así también las inscripciones de los jugadores. Cobrará 14 millones de pesos por la prestación de esos servicios esenciales.

LOS INGRESOS POR TV

El mayor ingreso para los clubes serán los derechos televisivos, en dónde los 28 clubes están divididos en tres escalafones distintos: Boca y River ganarán 9,5 millones de pesos al mes; Racing, Independiente, San Lorenzo y Vélez 6,5 millones; y los 22 restantes, entre los que está Estudiantes y Gimnasia, 4,5 millones.

Por ende, en un año el Xeneize y el Millonario facturarán 114 millones, los del segundo escalón 78 millones y, el resto, 54 millones. El remanente de cada partida mensual, 64 millones de pesos, iría a un fondo común que se distribuiría la mitad en partes iguales y la otra mitad según la posición final de cada club en el torneo, por lo que cada participante se aseguraría al menos otros 15 millones al término de la competencia.

EL PACK FUTBOL

Luego de ocho años de Fútbol Para Todos, en dónde los encuentros de Primera División eran vistos por canales de aire, los derechos televisivos pasaron en manos de Fox Sports y Turner (TNT).

Es por eso que los interesados en ver los partidos de la Superliga deberán contratar el “Pack Fútbol”, que estará habilitado en los distintos cableoperadores (Cablevisión, DirecTV y Telecentro) en su versión digital. El valor del mismo será de $300 por mes y habilitará los canales Fox Sports Premium y TNT Sports, que tendrán una grilla especial de lunes a lunes.

Igualmente es válido aclarar que hasta el mes de octubre los partidos podrán verse por los abonos estándar a través de Fox Sports 2 y TNT. Es decir, aquellos que en la actualidad tengan contratado Cablevisión, DirecTV o Telecentro podrán ver a su equipo hasta finales de septiembre, pero luego estarán obligados a contratar el pack.

Por otro lado, los encargados de Fox Sports y Turner comunicaron semanas atrás que controlarán las distintas cuentas de redes sociales que suban goles sin su autorización. Sólo podrán hacerlo las oficiales de los clubes luego de dos horas de finalizado el partido.

LAS PROXIMAS TEMPORADAS

Buscando alinearse con el cronograma de la Conmebol, quien desde este año organiza la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana en un formato de año calendario, la Superliga quiere que el torneo pueda jugarse de febrero a diciembre.

Por esto mismo la idea es que en el segundo semestre del 2018 se dispute un torneo de seis meses y, en el 2019, se vuelva a disputar un torneo largo

En cuanto a la cantidad de equipos, se buscará que para el 2022 el torneo llegue a tener 20 participantes, ya que irán descendiendo cuatro mientras ascienden dos. Una vez que esto ocurra, el torneo podría tomar el formato de torneo largo a ida y vuelta como en las ligas europeas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE