
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La poderosa antena llegó al país en los últimos días y se instalará en los valles salteños. Científicos platenses detrás de la iniciativa
La antena ya está en suelo argentino y pronta para funcionar en los valles salteños - conicet
Parece ciencia ficción pero es absoluta realidad: hasta el sonido ínfimo que puede provocar la caída al piso de una moneda podrá ser identificado con toda precisión a 3.500 kilómetros de distancia en el Espacio por la antena paraboloide de uso astronómico del Proyecto LLAMA ( Long Latin American Millimeter Array ), que acaba de llegar a nuestro país y será instalada en Alto Chorrillos, un paraje de los Andes salteños ubicado a 4.825 sobre el nivel del mar.
Si bien en el mundo existen telescopios similares, son pocos los que están localizados a alturas tan extremas, un factor clave para complejos estudios que sólo pueden llevarse a cabo con escasa presencia de oxígeno y vapor de agua en la atmósfera. La evolución del Universo, agujeros negros, formación de galaxias y estrellas, fenómenos solares, y hasta desplazamiento de placas tectónicas son algunas de las cuestiones que se podrán analizar gracias al proyecto que es seguido muy de cerca por investigadores platenses.
Proveniente de Europa, la antena llegó desarmada y los 19 bultos que la componen se encuentran desde comienzos de agosto en el complejo portuario Terminal Zárate. El ensamblaje, en tanto, se realizará en Alto Chorrillo y estará a cargo de un equipo de expertos del instituto, mano de obra local y personal de la empresa alemana.
El potente telescopio, como se dijo, arribó proveniente de Europa y será emplazado en la cordillera salteña para realizar estudios sobre la evolución del universo, agujeros negros, formación de galaxias y de estrellas, lo que ubicará a la Argentina “en el primer plano de la investigación radioastronómica a nivel mundial”, señaló uno de los investigadores responsables de la iniciativa.
El telescopio, que llegó al puerto de Zárate la semana pasada, será trasladado al valle salteño Abra Alto Chorrillos, a 4.825 metros sobre el nivel del mar, para su instalación definitiva, de acuerdo a lo informado desde el Conicet La Plata.
Se trata de una antena con forma de parábola de 12 metros de diámetro que servirá para realizar estudios astronómicos muy específicos, gracias a la altura de su ubicación. Si bien en el mundo existen telescopios similares, son pocos los que están localizados a alturas semejantes, un factor clave para complejos estudios que sólo pueden realizarse con escasa presencia de oxígeno y vapor de agua en la atmósfera.
“Ya se completaron los trámites de Aduana y ahora la carga quedará guardada durante aproximadamente 60 días, mientras se gestiona el traslado por tierra hasta Salta”, explicó el investigador del Conicet Leandro García, responsable de la gestión del proyecto por parte del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
El director del IAR, Marcelo Arnal, explicó que “la llegada de la antena representa el primer paso concreto de un proyecto que va a ubicar a Argentina y Brasil en el primer plano de la investigación radioastronómica a nivel mundial, y que quedará para las generaciones futuras. Además, implica un alto impacto en la transferencia de tecnología, ya que vamos a poder brindar también el ‘know how’, es decir el conocimiento de ingenieros y técnicos en la implementación del instrumento”.
En este sentido, el investigador celebró la instalación de tan complejo telescopio teniendo en cuenta que “hasta ahora, los estudios en altas frecuencias se realizan utilizando antenas de otros países, es decir que se cuenta con muy poco tiempo de observación. Que haya una en territorio argentino significa que se abre un nuevo campo de investigación que era prohibitivo”.
La antena llegó desarmada desde Europa y los 19 bultos que la componen se encuentran en el complejo portuario Terminal Zárate; el ensamblaje se realizará en Alto Chorrillo y estará a cargo de un equipo de expertos del IAR, mano de obra local y personal de la empresa alemana Vertex, que la construyó.
El telescopio tiene un peso total de noventa toneladas y está repartida en once contenedores y ocho cargas especiales que viajaron en la bodega de la embarcación debido a sus dimensiones. “El plato de la antena, por ejemplo, mide 6,5 metros de ancho y no se puede desarmar. Una vez que tenga los paneles montados, la estructura entera tendrá 12 metros de diámetro”, describió García.
El costo del sofisticado instrumento ronda los ocho millones de dólares y fue cubierto por la brasileña Fundación para la Ciencia del Estado de San Pablo (Fapesp). Argentina apunta a invertir un monto similar en infraestructura de caminos, equipamiento y tecnología para operarlo, parte de lo cual ya se concretó, como la ruta de acceso y la planicie de una hectárea y media en la ladera de un cerro donde se apoyará la antena.
A 18 kilómetros de allí, en San Antonio de Los Cobres, se construirá el laboratorio que será la base de operaciones del proyecto LLAMA.
Escuchar el espacio
Surgida en la década del ‘30, la radioastronomía –rama de la astronomía que explora el universo, la radiación que emiten en radioondas los cuerpos celestes y los fenómenos astrofísicos– se ha ido posicionando, según los expertos, a la vanguardia de la investigación astronómica. En Argentina la disciplina comenzó a desarrollarse en 1958 con la creación de la Comisión de Astrofísica y Radioastronomía (CAR) y consolidó su presencia con la formación del IAR, en 1966
Conectados
Cuando LLAMA comience a funcionar se podrá conectar con el Proyecto ALMA, en Chile, que en el Desierto de Atacama tiene 70 antenas en un radio de 10 kilómetros que permiten detectar ciertos fenómenos del Universo que se ven en distintas frecuencias. Además de la conexión con Chile, los científicos de la región también podrán utilizarla de forma independiente para hacer diversos estudios que pueden ir desde analizar la formación estelar y la física solar hasta observar las galaxias y los agujeros negros
La antena ya está en suelo argentino y pronta para funcionar en los valles salteños - conicet
El barco que transportó el poderoso telescopio llegó proveniente de Europa - conicet
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí