Sonidos del pasado, presente
Edición Impresa | 28 de Agosto de 2017 | 02:38

Compositor, pianista, DJ, productor, hincha fanático de Montevideo Wandereres, parte de la escena hip-hopera de los ‘90 y miembro del colectivo rioplatense de tango electrónico Bajofondo: todo eso es Luciano Supervielle, pero el artista, que llega a La Plata el domingo para presentar su disco “Suite para piano y pulso velado”, afirma que todos estos aspectos responden a una misma búsqueda: el “impulso personal” de buscar “un sonido propio” a partir de bucear en el pasado y resignificarlo “en relación al tiempo y lugar donde vivimos”.
Artista que habita el cruce, Supervielle deja en este último trabajo de lado el tango y se sumerge en otra sonoridad de gran tradición, como es la música clásica, para cumplir “una cuenta pendiente que tenía con el instrumento del piano”, luego de que durante buena parte de su carrera la computadora se transformara en el instrumento primordial de su música.
Una cuenta saldada gracias a los días que pasó Supervielle en casa luego de que Bajofondo decidiera tomarse un descanso de las giras y las grabaciones: el tiempo recobrado por el pianista uruguayo le permitió regresar a esas tardes de juventud que transcurrían tocando el piano, estudiando a los clásicos.
Así nació “Suite”, disco que desde el sonido hasta el arte de tapa evoca esas tardecitas reposadas de piano y nostalgias, donde el artista montevideano explora a los pianistas que estudió en sus mocedades como pianista, desde Chopin hasta Debussy, “los músicos por los que transité” y que “evoco lateralmente”: “Así como con Bajofondo nunca nos pusimos en el rol de estar haciendo el nuevo tango, aquí tampoco quiero hacer la nueva música clásica: me sitúo en el lugar del productor de hip hop y la música electrónica, me abro hacia esas influencias, son evocaciones”, explica en diálogo con EL DIA sobre el trabajo con el material.
En ese sentido, Supervielle define “Suite” como “una vuelta de tuerca más a lo que venimos desarrollando con Bajofondo y en mis discos solistas, la búsqueda de un sonido que hable de nuestra identidad musical, a través de rastrear influencias y resignificarlas en relación al tiempo y lugar donde vivimos”
Solo que en este caso “es una búsqueda más introspectiva”, explorando no los sonidos que conformaron la educación sentimental de la sociedad rioplatense sino las músicas “que me formaron como músico”.
RUPTURAS
El resultado es un disco marcadamente personal e íntimo, una colección de piezas para piano que a través de un sutil acompañamiento de programaciones electrónicas y sintetizadores generan un novedoso cruce entre lo clásico y lo electrónico que vuelve a revelar el costado iconoclasta de los proyectos musicales de Supervielle: “A mi me molesta un poco el esnobismo en algunos estilos: no solo el tango y la música clásica, el jazz, el rock tambien lo tienen. Creo que le hace bien a los géneros no tenerles miedos, faltarles un poco el respeto”, afirma.
Y agrega: “Cuando empezamos a trabajar con Bajofondo, era meterse con un estilo musical con mucha tradición: sabíamos que íbamos a toparnos con criticas”. Pero Supervielle explica que estas búsquedas no son puro gesto o confrontación, sino “experimentos que tienen que ver con una búsqueda personal que van más allá del qué dirán”.
De todos modos, el montevideano emerge cuando el pianista se niega a definirse como un “revolucionario” del género: “No menosprecio lo que hemos hecho, hemos dejado una marca”, dice, pero no osaría compararse con Piazzolla, por ejemplo. Apenas acepta que en común solo tienen el hecho de que “uno en definitiva está reinventándose todo el tiempo, haciendo una relectura de sus influencias: hay un impulso personal de buscar un sonido propio”.
Esa búsqueda emergerá el domingo a las 21 en 43 entre 7 y 8, cuando Supervielle se presente con su piano y su computadora para presentar este último trabajo en la sociedad platense, y repasar algunas de las producciones solistas anteriores “y algo de Bajofondo”.
Cuándo: Domingo a las 21
Dónde: 43 entre 7 y 8
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE