Un celular de Maldonado se habría usado cerca de Esquel
Edición Impresa | 12 de Septiembre de 2017 | 01:39

Días después de la desaparición de Santiago Maldonado, un amigo del joven artesano reveló ante el juez federal a cargo de la investigación, Guido Otranto, que el 2 de agosto alguien atendió durante 22 segundos uno de los tres celulares que tenía en su poder el joven desaparecido. Se trata de un aparato con línea chilena pero que se activó en nuestro país.
Ahora, el ingeniero en telecomunicaciones Ariel Garbarz, perito propuesto por la querella de la Comisión Provincial de la Memoria, llegó a Esquel para pedirle a la Justicia que active medidas que intenten precisar dónde exactamente se activó el celular. Pero él lo sabe. “El teléfono se encendió en Argentina”, dijo.
Garbarz, director del laboratorio de Seguridad de la Comunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, denunció que el juez federal Guido Otranto y la fiscal Silvina Avila no aceptaron recibirlo en Esquel para entregar los resultados de un “primer trabajo de geolocalización” del celular de Maldonado que aportaba “datos de antena y zona” donde fue activado un día después de su desaparición. “Intenté aportar datos de antena y zona donde estuvo el celular de Maldonado el 2 de agosto, pero el juez y la fiscal no quisieron recibirme”, aseveró el ingeniero electrónico.
“Vuelvo a Buenos Aires indignado”, declaró Garbarz, quien aspiraba a entregar su informe a la Justicia y solicitar “medidas urgentes” en función de los resultados obtenidos que, indicó, “prueban que el celular se encendió el 2 de agosto” durante “22 segundos”
GENDARME EN LA MIRA
Mientras tanto, luego del informe que presentó el Gobierno ante el juez de Esquel Guido Otranto en el que apunta al rol de siete gendarmes, los investigadores centran sus sospechas sobre uno de los oficiales que participó del operativo del 1º de agosto, que según trascendió ayer en medios periodísticos se trata del subalférez Emmanuel Echazú, el gendarme que fue herido a los pocos metros de poner un pie sobre el territorio ocupado en Cushamen. Es el nombre que sobresale de la lista que el magistrado tiene apuntada en su oficina junto a los agentes: Orlando Yucra, Julio Segovia, Juan Carlos Pelozo, Jorge Fortunato, Ramón Vera y Darío Zoilán.
Echazú recibió el impacto de una pedrada que le provocó una doble fractura de mandíbula en el arranque del operativo que condujo el comandante segundo del Escuadrón 36, Juan Pablo Escola. El joven continuó avanzando junto a su superior sin hacer caso a la gravedad de su herida. Los investigadores sospecharon desde el principio de Echazú. Para la Justicia, el subalférez pudo haber actuado violentamente movido por la furia y la adrenalina del momento y golpear a Maldonado hasta llevarlo a la muerte.
Mientras tanto, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral se declaró incompetente para investigar al gobierno de Mauricio Macri por “encubrimiento” en la desaparición de Santiago Maldonado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE