“Zama”, camino al Oscar y a los Goya
Edición Impresa | 30 de Septiembre de 2017 | 04:53

La película “Zama”, de la cineasta salteña Lucrecia Martel, fue elegida para la preselección de los premios Oscar que entrega la Academia de Cine de Estados Unidos y para los Goya, que otorga la Academia de Cine de España, según anunció ayer la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina (AACCA).
“Los miembros de la Academia votamos películas con identidad que son diferentes al producto más estandarizado que se hace en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá o Francia”, dijo el presidente de la AACCA, Axel Kuschevatsky.
Kuschevatsky explicó que las películas enviadas “estos últimos años fueron las que básicamente tenían personalidades muy fuerte que se diferenciaban del resto de las producciones que se hacían en el mundo”.
El presidente de la AACCA mencionó que “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes”, “Infancia clandestina” y “El clan”, son películas que fueron al Oscar que “no se parecen mucho a las que se hacen en el resto del planeta”.
“Creo que esa es una diferencia muy grande que ‘Zama’ la cumple a la perfección”, agregó.
De la elección de “Zama” para ambas competencias participaron 164 asociados, quienes votaron entre 146 películas para el Oscar y 139 producciones para el Goya, informó la Academia de Cine.
“Zama”, basada en la novela homónima del escritor mendocino Antonio Di Benedetto, está protagonizada por el hispano-mexicano Daniel Giménez Cacho, la española Lola Dueñas y el brasileño Matheus Nachtergaele.
Se trata del cuarto largometraje de Martel después de su gran debut con “La Ciénaga”, film al que le siguieron “La niña santa” y “La mujer sin cabeza”, y como estas dos últimas contó con la producción de la empresa argentina Patagonik y la compañía española El Deseo, de Pedro y Agustín Almodóvar; entre otras.
“Zama” cuenta la historia de Don Diego de Zamalloa, un oficial hispano del siglo XVII asentado en Asunción, Paraguay, que espera ser reconocido por sus méritos y aguarda un barco de la Corona española que lo lleve a Buenos Aires. Como eso no ocurre, se lanza a perseguir a un peligroso bandido por tierras de indios.
La novela de Di Benedetto, contra la opinión del escritor, es considerada como parte de una supuesta “trilogía sobre la espera”, junto a “Los suicidas” y “El silenciero”.
“La Academia tiene más de 300 miembros de los cuales entre un 70 y 80 por ciento está habilitado para votar, que no quiere decir que voten todos”, explicó Kuschevatsky sobre el proceso de votación y sostuvo que “a veces votan menos, sólo los que están habilitados, que tienen que tener las cuotas al día, además de una cantidad de requerimientos que son necesarios”.
El titular de la AACCA detalló también que de la preselección participan “todas las películas estrenadas en los últimos doce meses en Argentina” y remarcó: “Todas, documentales, animación, ficción y todos los largometrajes, aunque se haya estrenado ayer (por el jueves) como sucedió con ‘Zama’”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE