Una ola mundial de rechazo tras el ensayo con la bomba H que hizo temblar a la Tierra

Distintos países expresaron su condena y repudio a las pruebas con armas nucleares

Edición Impresa

Una ola mundial de rechazos a las pruebas de armas nucleares de Corea del Norte se desató en las últimas horas, condenando la desafiante actitud del líder Kim Jong Un.

Las voces más duras a nivel global se escucharon en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero también desde distintos rincones del planeta salieron a expresar sus condenas.

El canciller británico, Boris Johnson, advirtió que si Pyongyang fuera atacada, Norcorea podría “evaporar gran parte de la población surcoreana” incluso con un ataque militar convencional, sin armas nucleares, lo que dio cuenta del complejo ajedrez geopolítico y militar implicado en la opción militar, aparentemente cada vez más cercana.

“La distancia entre Corea del Norte y Seúl es muy, muy pequeña y un ataque norcoreano podría evaporar gran parte de la población surcoreana incluso con armas convencionales, de modo que no es realmente muy fácil de contener o resolver”, dijo Johnson, según el sitio web de Telegraph.

Por su parte, las cinco potencias emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), rechazaron en bloque la “actitud beligerante” de Corea del Norte en la declaración final de su novena cumbre, en la que destacaron la importancia de actuar en conjunto para resolver los conflictos globales.

La distancia entre Corea del Norte y Seúl es muy pequeña y un ataque norcoreano podría evaporar gran parte de la población surcoreana incluso con armas convencionales"

Boris Johnson, canciller británico

 

“Deploramos fuertemente el test llevado a cabo por Corea del Norte”, apunta la declaración emitida tras reunirse ayer los líderes en la ciudad china de Xiamen, solo un día después de que el Gobierno de Pyongyang realizara su sexta prueba nuclear.

Israel en tanto, a través del portavoz de la cancillería, Emmanuel Nahsho, condenó también el test nuclear y consideró que el mismo evidencia “la actitud desafiante de ese país”, y conminó a Pyongyang a “cumplir todas las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a este asunto y abstenerse de hacer más ensayos, desarrollar armas de destrucción masiva y los mecanismos para dispararlas”.

Nahsho señaló que “una contundente respuesta internacional evitaría que otros países actúen de modo similar”.

VOCES DESDE AMERICA LATINA

Paraguay también condenó la “nueva provocación a la comunidad internacional” de Corea del Norte, y considera “necesario que la República Popular Democrática de Corea desista de acciones que ponen en riesgo la Paz y la Seguridad Internacionales”, explicó la Cancillería a través de un comunicado. Asimismo, indicó que este tipo de acciones “quebrantan seriamente” los esfuerzos por avanzar en el desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva a nivel mundial.

Uruguay, por su parte, expresó su “enérgica condena” al último lanzamiento del misil nuclear a través de un comunicado, y manifestó que estas acciones provocan un “clima de inestabilidad” y ponen en peligro la paz y seguridad internacional. Y se compromete a “seguir trabajando” en conjunto con la ONU en pos de “una solución pacífica, diplomática y negociada para la desnuclearización de la península coreana”.

A su vez, el gobierno peruano, demandó el cese del programa de Norcorea con armas nucleares, en un comunicado difundido por la Cancillería. Y agregó que el ensayo significa que continúa con una política sistemática de contravención a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE