Un andinista griego murió al intentar escalar el Aconcagua

Su fallecimiento se produjo en un paraje a 6.800 metros por causas que no están claras. El mal clima impide rescatar su cuerpo aún

Edición Impresa

Un griego de 59 años murió el domingo en el cerro Aconcagua cuando se encontraba cerca de hacer cumbre. El trágico desenlace, cuyas causas no están claras aún, se produjo alrededor de las 16.30 cuando Dimitrios Konstantinou se hallaba atravesando el “Filo de Guanaco”, un paraje ubicado a unos 6.800 metros sobre el nivel del mar, según indicó personal ubicado en la zona de Plaza de Mulas.

El andinista griego, que se convirtió en la primera víctima fatal del pico en lo que va del año, iba acompañado por un guía de turismo, según informaron fuentes del ministerio de Seguridad de Mendoza, según las cuales el operativo de recuperación de su cuerpo “se programará cuando las condiciones climáticas mejoren”.

El Filo de Guanaco, el escenario del fallecimiento, es el último punto donde suelen detenerse los escaladores antes de atacar la cima del cerro más alto de América. Se trata de un paraje de una longitud aproximada de un kilómetro y medio que se ubica entre las cumbres norte (la más alta) y la sur.

Si bien el andinista fallecido se encontraba a menos de doscientos metros de alcanzar la cima, ese último tramo del ascenso, por el rigor de las condiciones climáticas y el cansancio acumulado por los andinistas al llegar ese punto, suele ser un obstáculo que la mayoría de quienes escalan el Aconcagua no logra superar.

SOLO UNO DE CUATRO LO LOGRAN

En lo que va de esta temporada de ascenso, que comenzó el 20 de noviembre pasado, sólo 257 de los 1027 escaladores que intentaron hacer cumbre, en su gran mayoría extranjeros, lograron su objetivo, y en casi una decena de casos se produjeron situaciones que exigieron la intervención de rescatistas.

Entre los rescates más destacados de esta temporada se encuentra el del andinista hindú Sunkara Naresh, quien el 20 de diciembre pasado se perdió en la senda que se dirigía al campamento Cólera y sufrió un cuadro de hipotermia debido a las bajas temperaturas. Ocho días más tarde, el cuerpo de rescatistas de alta montaña tuvo que asistir también al suizo Jeremy Cordelier, quien en medio de una fatiga extrema sufrió un edema agudo de pulmón.

Si bien tradicionalmente los operativos de rescate en el Aconcagua se realizaban de manera gratuita, el creciente número de personas que al intentar hacer cumbre deben pedir auxilio llevó a que esta temporada se implemente el cobro por las asistencias de búsqueda, rescate y evacuaciones. Es así que los montañistas que requieren ahora este servicio deben abonar un monto estipulado en un cuadro tarifario del que son informados antes de subir.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE