“Una curiosa ex pareja”: el amor después del amor, en una comedia desopilante
Edición Impresa | 2 de Octubre de 2018 | 01:43

Tras un mes de funciones agotadas, “Una curiosa ex pareja”, de Augusto Patané, con dirección de Hernán Altamirano, volverá a escena este viernes, y se ofrecerá durante los restantes viernes del mes y el sábado 27 a las 21 en Escenario 40, 40 entre 18 y 19.
Con las actuaciones de Miguel Ángel Re y Griselda Schumacher, la obra presenta a Roma y Salvador, una ex pareja divorciada hace mucho tiempo, quienes, más allá de sus notorias diferencias, mantienen una relación amistosa. Cuando los problemas económicos impiden que su nieta celebre si fiesta de quince, él le propone a ella un insólito plan: robar el banco donde trabajó hasta jubilarse.
Dramaturgo y productor, Patané, que se formó como autor con Jorge Maestro, Federico Barenboin, Marcelo Camaño, Ana Montes, Mariana Mazover y Maruja Bustamante, entre otros, ha escrito y producido el ciclo de Radioteatro “De Puño y Letra – Radioteatro” emitido en Radios de capital federal y ciudades del interior.
Autor y productor de obras como “Ovejas negras” y “Lo que no dicen los tímidos”, Patané analizó las claves del suceso de la pieza y manifestó en diálogo con EL DIA que se trata de una propuesta “que divierte desde que empieza hasta que termina” porque genera empatía en el espectador. “Muchos que están casados o separados se identifican con la trama y con lo que va sucediendo”, consideró.
Para el autor, lo más sano, si no hay amor en las parejas, es hacer como Roma y Salvador, “cada uno por su lado” tratando de generar diálogo si hay hijos de por medio. “Pero lo sano es abandonar el campo de batalla a tiempo e herirse lo menos posible”, aseguró.
El texto, más allá de la historia puntual, pone de manifiesto una tendencia cada vez más en alza. “Hoy por hoy la gente después de los 55 está más viva que nunca. No se dedican a ser abuelo o jubilados que descansan, sino que se permiten enamorarse, iniciar actividades que quisieron hacer, sienten que la vida sigue, que están jóvenes, y si están sanos pueden continuar haciendo muchas cosa”, analizó Patané, que busca, con su obra, dar un mensaje claro: “darse cuenta que la vida no se termina a los 55 años”.
En este sentido, el autor hizo uso de los recursos que la comedia ofrece para generar una propuesta divertida porque, sostiene, “siempre lo necesitamos”, con la que quede de manifiesto que “después de determinada edad podemos reenamorarnos porque todo continúa y los sentimientos están latentes y vivos”.
Patané, en esta línea, reflexiona en que “hay personas que no tienen problemas personales pero quizá no tienen intereses en común, se dejaron de querer. Y creo que después de un tiempo (hoy más que antes) nos liberamos de mandatos y hay menos resentimiento. Con el tiempo se van curando esas heridas y permite a la gente liberarse y ser feliz. Esa felicidad vuelve a unir a las personas que están estables. Cada uno por su lado”.
Según cuenta, la historia que escribió la hizo pensando en una platea que, mayoritariamente, supera los 50 años y para los que, según asegura, cada vez se escriben menos propuestas.
“Vemos historias de gente de 20, 40, pero no arriba de 60. La gente ve películas o lee historias de gente mayor y quería buscar una identificación con el público mayor”, explica Patané aunque, de todos modos, buscó “no descuidar que puede venir cualquier tipo de público, porque es gente que vino y que también se divierten”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE