El Consejo de la Magistratura desestimó las denuncias contra Ballestero, Freiler y Slokar

El Consejo de la Magistratura desestimó hoy por unanimidad la continuidad de los expedientes abiertos contra el juez federal Alejandro Slokar y los ex jueces Eduardo Freiler y Jorge Luis Ballestero.

La decisión del plenario llegó luego de que se analizara en las comisiones si las acusaciones merecían seguir vigentes o si por el contrario, como en el caso de Freiler y Ballestero, eran ya abstractas.

En el caso de Ballestero el cuerpo consideró que efectivamente la investigación por mal desempeño, iniciada luego de que el magistrado liberó al empresario Cristóbal López, ya no tenía sentido puesto que el camarista presentó su renuncia, que le fue aceptada el 1 de julio, explicaron fuentes judiciales.

Al respecto, el consejero diputado Rodolfo Tahilade, señaló que "de la prueba (de la investigación llevada adelante por el Consejo) surge que no hubo ninguna irregularidad (por parte de Ballestero)" y consideró que "esto debería haber sido incluido en el expediente".

Más allá de esta aclaración, Tailhade evaluó que estaba bien conceptuado el carácter abstracto de ese expediente, ya que el magistrado ya no forma parte del Poder Judicial. El representante de los jueces, Luis María Cabral, estuvo de acuerdo con el planteo de Tailhade, pero matizó: "No se investigó lo suficiente".

En el caso del ex juez Freiler, destituido por el Consejo en noviembre por "notorios hechos de corrupción" y un "crecimiento patrimonial" inexplicable, no hubo intervenciones y se decidió declarar los expedientes abiertos en su contra cerrados por abstractos.

No por abstracto, sino por ausencia de elementos, el Consejo decidió desestimar la denuncia contra el juez Alejandro Slokar, presentada por el abogado y ex consejero Alejandro Fargosi, por presunta participación en el caso de los cuadernos de las coimas.

Fargosi presentó la denuncia al conocer la declaración del ex secretario de Obras Públicas, José López, ante el juez federal Claudio Bonadio, involucrando al secretario General de la Presidencia, Eduardo De Pedro, y a la Asociación Civil Justicia Legítima, como destinatarios de las coimas por obra pública.

El ex consejero y candidato en las últimas elecciones a consejero por los abogados, aunque no ganó, había pedido que la investigación se hiciera extensiva a todos los funcionarios que formaron parte de "Justicia Legítima".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE