
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo advirtió un consultor conocedor del fallo contra la petrolera. Griesa y un mal recuerdo para la Argentina
La jueza Loretta Preska falló contra el Estado por YPF / Web
La decisión del Gobierno de pedirle a la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que suspenda el fallo que obliga al Estado a cederle las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación de la petrolera, sumado a la estrategia de apelar y la determinación de no negociar con los demandantes hasta tanto se resuelva el litigio coloca al país en riesgo de ser declarado “en desacato”.
Es lo que podría suceder si no se alcanza un acuerdo y se sigue dilatando el cumplimiento del dictamen de la magistrada. Si la jueza declara al país en desacato sería “muy grave, porque ahí ya estamos hablando de que se involucraría el Departamento de Estado de la Casa Blanca”, analizó al respecto Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y experto en la materia que el lunes difundió la sentencia en la que Preska obliga al Estado a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos que demandaron por entender que fueron perjudicados con la expropiación de la compañía realizada en 2012, en la segunda presidencia de Cristina Kirchner. Antes, la misma jueza condenó a la Argentina al pago de US$16.000 millones más intereses.
Si Argentina “no se apura a negociar y pagar o al menos a apelar con una garantía depositada”, insistió Maril, la magistrada podría ponerse firme y declarar el “desacato”, una medida que implica la desobediencia de un fallo judicial y, aunque no está previsto para un Estado, puede derivar en una multa y significar otra muy mala noticia para el país, dificultando todavía más el acceso al crédito internacional.
En este sentido, cabe recordar que el país ya cuenta con un agrio antecedente. En septiembre de 2014 se convirtió en la primera nación en ser penada bajo la figura legal del desacato por el juez Thomas Griesa, en el marco del juicio con los fondos buitres.
Por esto, “la Argentina debe negociar. Desde el 5 de abril de 2015, perdimos todas las instancias”, dijo Maril y sumó un dato: “Según las últimas estadísticas de la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York, en el último trimestre hubo 10,2% de reversiones. Es decir, que la Argentina tiene solo 10% de chance de revertir el fallo, hay 90% de probabilidad de que no lo dé vuelta”. Por lo que si no se llega a un acuerdo el Estado perdería el control de YPF.
Además, el experto criticó la estrategia legal del país. “Argentina no respeta las leyes internacionales, los fallos de las cortes internacionales”, aseveró y subrayó: “El fallo es culpa de Cristina y los intereses, de Milei, que no se está sentando a negociar”.
LE PUEDE INTERESAR
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Si bien reconoció que el Presidente avanzó en reformas significativas en otros planos, cuestionó que no realizó cambios en la estrategia legal internacional y continuó con la postura de anteriores gobiernos de agotar toda instancia judicial para intentar revocar sentencias previas y dilatar el proceso sin abonar el pago dispuesto ni alcanzar un acuerdo con las partes.
“Sigue la misma estrategia legal adoptada por gobiernos anteriores (Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández), que es patear la pelota”, remarcó el consultor. Si bien aclaró que “no está mal esta postura”, alertó que “el problema es que nunca nos ha dado buenos resultados, por eso tenemos decisiones como la que vimos el lunes”.
Para Maril, “si Argentina hubiese admitido que hizo algo equivocado al expropiar YPF, al manipular las estadísticas del PBI, al expropiar Aerolíneas Argentinas, estos juicios se podrían haber resuelto por muchísimo menos dinero a través de acuerdos extrajudiciales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí