Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Terminó la visita a Chile del enviado papal para investigar el encubrimiento de abusos

La investigación se centró sobre el obispo de Osorno

Terminó la visita a Chile del enviado papal para investigar el encubrimiento de abusos
28 de Febrero de 2018 | 20:57

El arzobispo Charles Scicluna, emisario del Vaticano para investigar la participación del obispo de Osorno en casos de abusos a menores, concluyó hoy su visita a Chile con una reunión con el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.

El vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, dijo que la participación del enviado por el papa Francisco fue para “proveer antecedentes sobre la situación del obispo de Osorno”, Juan Barros.

Scicluna, arzobispo de Malta, partirá de Chile este jueves y entregará un informe con las conclusiones de su investigación a Jorge Bergoglio, aunque se desconoce cuándo porque la versión oficial es que será en una fecha “próxima”. 

La visita de Scicluna duró 10 días, durante los que se entrevistó con víctimas de abusos cometidos por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, que según denuncias fueron encubiertas por Barros.

El caso de Karadima, el más emblemático de abusos sexuales a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica en Chile, hace referencia a delitos cometidos a partir de 1980 en la parroquia de la Iglesia El Bosque, en la capital chilena. 

Scicluna, especialista en investigación de este tipo de casos dentro de la Iglesia, llegó a Santiago el 19 de febrero dispuesto a recibir en la Nunciatura a víctimas y testigos que quisiesen aportar información sobre el obispo Barros.

Aunque por expreso pedido del enviado papal no se informó la cantidad ni la identidad de todas las personas a las que recibió, algunas de ellas y varias agrupaciones no tuvieron problema en hacer público que dieron su testimonio.

Es el caso de James Hamilton, uno de los primeros en levantar la voz sobre estos abusos, quien tras su visita con Scicluna afirmó que el encuentro fue un espacio de “escucha y mucho respeto”, pero que lo ocurrido "a la Iglesia sigue sin importarle un comino, por lo menos a este Papa y a algunos obispos dentro del Vaticano”.

Hamilton dedicó duras acusaciones al cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz y al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, a los que señaló como encubridores de Barros.

"Señor Errázuriz, es usted un criminal y Ezzati un cómplice de un criminal”, acusó.

Scicluna también recibió este martes a representantes de víctimas de abusos en colegios de la congregación de los Hermanos Maristas, a los que, según informó la Conferencia Episcopal, dio “consejos o alternativas sobre procedimientos de índole canónica”.

"Para nosotros hoy es un día histórico porque por fin se ha roto en este lugar y en nuestro país el círculo de hierro que se había establecido para la impunidad. Y esto es muy importante porque nunca más las víctimas de abuso sexual eclesiástico no van a ser escuchadas”, dijo tras la reunión Jaime Costa, un denunciante de los Maristas.

Durante su estancia en Chile, Scicluna tuvo que ser intervenido de urgencia por un problema en la vesícula, lo que obligó a alargar su visita, pero fue dado de alta y retomó sus reuniones programadas.

Durante su ausencia el sacerdote Jordi Bertomeu, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se encargó de recibir en la Nunciatura a los que tenían audiencia con Scicluna.

Pese a que se rumoreó que podría ocurrir, el propio arzobispo de Malta negó haber mantenido una reunión con el padre Karadima.

La Conferencia Episcopal chilena dijo que el balance del propio Scicluna de la visita es muy positivo, y su vocero expresó a los medios que el arzobispo “está muy agradecido porque señala que ha sido parte de un diálogo sereno, en un clima de respeto y confianza. El valora esta actitud que encontró con las personas que lo visitaron”.

Barros ya era cuestionado por su relación con los abusos, pero el Papa salió en su defensa en enero último cuando visitó Chile, lo que causó la indignación de las víctimas, por lo que luego envió a Scicluna a investigar las acusaciones.

El emisario del Papa ya tiene experiencia en este tipo de casos, ya que fue el encargado de la investigación sobre el fundador de los Legionarios de Cristo, el reverendo mexicano Marcial Maciel, acusado de abusos sexuales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla