Los choferes de larga distancia aceptan el aumento de 15 %; los bancarios, no
Edición Impresa | 15 de Marzo de 2018 | 03:27

Los choferes de micros de larga distancia, nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce el dirigente Roberto Fernández, acordaron ayer por la tarde un incremento salarial del 15 por ciento, pagadero en tres cuotas, más una cláusula de revisión en septiembre por si se dispara la inflación. En cambio los bancarios volvieron a rechazar un incremento de 15% en tres cuotas, una menos que en la oferta anterior. “No alcanza”, dijo el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.
El acuerdo de los choferes de larga distancia fue suscrito en la sede central de la cartera laboral, con la presencia del ministro Jorge Triaca, el secretario de Trabajo, Horacio Pitrau, los representantes de las cámaras empresarias de larga distancia, y una delegación sindical encabezada por Fernández.
El acuerdo salarial firmado con las cámaras de corta y media distancia es similar al logrado por otros sindicatos en los últimos días y contempla el 15 por ciento de incremento, desglosado en 5,5 por ciento a partir de la 1° de abril, otros 5,5 a partir del 1° de septiembre y el 4 por ciento restante desde el 1° de enero de 2019.
Previamente, se acordó un pago único de 1.500 pesos para abril para compensar el 3,6 por ciento que resultó de la aplicación de la cláusula gatillo de 2017, y la firma de una cláusula de revisión en septiembre de 2018.
También se acordaron los incrementos en los viáticos, a través de los cuales a partir de ahora, cada chofer percibirá 550 pesos por día de “cama”; 220 pesos por almuerzo, 220 por cena, 100 pesos por desayuno y otros 100 por merienda. Este convenio alcanza a más de 18.000 choferes.
RECHAZO DE LOS BANCARIOS
Por su parte, la Asociación Bancaria (AB) volvió a rechazar ayer la propuesta de las cámaras empresarias del sector, que ratificaron el ofrecimiento de un 15 por ciento de aumento, pero en 3 cuotas, una menos de la que ofertaron en la reunión de la semana pasada. “En una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo los bancos insisten con el mismo porcentaje, aunque en una cuota menos. Obvio que sigue sin alcanzar”, señaló el titular de la Bancaria Sergio Palazzo, en un comunicado de prensa.
De esta manera, volvieron a fracasar las negociaciones paritarias tendientes a elevar el salario de los trabajadores del sector, durante una nueva audiencia realizada en la cartera laboral. El próximo jueves 22 habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, y además el consejo directivo del gremio se reunirá para “determinar medidas de fuerza si la propuesta sigue sin ser suficiente”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE