“El estancamiento en Matemáticas es tendencia global, el avance en Lengua es regional”
Edición Impresa | 22 de Marzo de 2018 | 03:11

“El estancamiento en Matemáticas es una tendencia global, mientras que el avance en Lengua es regional, aunque Argentina tiene el sistema educativo mas desigual de la región”, destacó a la prensa Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa del ministerio de Educación.
Duro señaló que esta inequidad “encuentra un fuerte determinismo en la pobreza y en otros factores asociados como el nivel socio educativo de la madre del alumno y destacó que “el 38% de los alumnos del secundario no respondió a las preguntas, mientras que algunas provincias, como Neuquén, la cantidad de respuestas no llegó al 50%, en especial por paros docentes en el día de la evaluación”.
Otro fuerte dato que arroja el Operativo Aprender es que el 21% de los estudiantes evaluados trabajan fuera del hogar a la vez que van a la escuela, un porcentaje que Duro estimó “alto y que interpela fuertemente al formato escolar”.
La amplia brecha educativa que persiste entre los alumnos de niveles socio económico altos y los de bajos recursos se evidencia especialmente en el rendimiento en Matemática.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE