
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se desprende de los resultados de las pruebas Aprender 2017, presentados ayer por el Gobierno
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Los alumnos de nivel primario y secundario experimentaron una mejora en su desempeño en las áreas de lengua, ciencias sociales y naturales, pero ese paso adelante no fue acompañado en el campo de la matemática, donde el rendimiento de los estudiantes sigue siendo insatisfactorio. Así se desprende de los resultados de las pruebas Aprender que presentó ayer el Gobierno nacional.
En el nivel secundario, el 41,3% de los alumnos de escuelas públicas y privadas que respondieron la evaluación oficial –realizada en todo el país a finales de 2017- se ubicaron “por debajo del nivel básico” en matemática, mientras que sólo el 27% alcanzó un “satisfactorio” y otro 27,5% llegó al nivel “básico”. Esto significa que más de cuatro de cada diez estudiantes no logran resolver problemas matemáticos básicos.
En el área de lengua, en cambio, el 45,4% de los estudiantes tuvo un rendimiento positivo e incluso un 17,1% alcanzó un nivel “avanzado”, al tiempo que se destacó especialmente la performance de los alumnos en ciencias naturales, una materia en la que el 67,5% de los alumnos de sexto grado alcanzó niveles altos, en lo que representó una mejora ostensible respecto del 53,2% que quedó registrado cinco años atrás, en 2013.
Los resultados de las pruebas Aprender fueron dados a conocer por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, desde la Escuela Nacional Superior Eduardo Costa, de la ciudad bonaerense de Campana, donde también fue de la partida la gobernadora María Eugenia Vidal. En ese marco, los funcionarios resaltaron los avances respecto de 2016.
La evaluación, a cuyos resultados tuvo acceso EL DIA, fue respondida por 309.000 estudiantes de quinto y sexto año de la secundaria en todo el país, en tanto que en el nivel primario la realizaron 588.000 alumnos de sexto grado. “En estos dos años pusimos el foco en lengua, especialmente en la comprensión lectora. Y hubo una gran reacción del sistema educativo”, aseguró Finocchiario.
Entre los alumnos de la escuela primaria, la mejora del aprendizaje en lengua se reflejó en una buena performance en las ciencias sociales y naturales, donde la mayoría de los estudiantes presentó un nivel avanzando o satisfactorio. En ambas áreas de aprendizaje, sólo un promedio en torno al 13% demostró no haber alcanzado los conocimientos básicos que se le requirieron.
Transmitir la capacidad de resolución de problemas, un aspecto clave
En este contexto, el foco del Ministerio de Educación estará puesto en la matemática. La secretaria de Evaluación, Elena Duro, advirtió que en esa materia el proceso de aprendizaje “se encuentra estancado” y tiene “un problema serio”. En diálogo con este diario y otros medios en el Palacio Sarmiento, la funcionaria nacional anticipó que se proyectan cambios por ese motivo.
La directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Cecilia Veleda, dijo en ese sentido que las autoridades educativas buscarán mejorar la formación de maestros y profesores en matemática, puesto que actualmente hay muchos “idóneos pero no titulados”, para que puedan luego transmitir a los alumnos la “capacidad de resolución de problemas”, un aspecto clave.
Las autoridades educativas también admitieron que en el caso de matemática, se registran “problemas con el enfoque didáctico”, por lo cual el modelo actual será “puesto a debate todo este año”, para alumbrar cambios en un futuro aún no precisado. “Las propuestas ya las estamos trabajando y a su debido tiempo las vamos a comunicar”, afirmó el ministro Finocchiaro.
En la provincia de Buenos Aires, los resultados de las pruebas Aprender 2017 dieron muy parecido al promedio nacional, al tiempo que los intérpretes del estudio reconocieron que se mantiene “una brecha educativa” entre los alumnos que acuden a escuelas de barrios con urgencias sociales y otros de clase media y alta. “Hay un fuerte determinismo por la pobreza”, advirtió la platense Duro.
Según informaron Finocchiaro y tres funcionarias de su Gabinete en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional, el operativo desplegado para realizar las pruebas Aprender y luego mensurar los resultados demandó un costo de 390 millones de pesos, superior al de 2016 por una corrección inflacionaria. En 20 días, en tanto, habrá información detallada a escala municipal.
“Hay que levantar la antorcha de la educación y no hay que tenerle miedo a la verdad”, afirmó ayer el presidente Macri al presentar los resultados de Aprender 2017 en una escuela de Campana, al norte del Gran Buenos Aires. Hasta allí también llegó la gobernadora Vidal, quien luego regresó a La Plata para seguir de cerca las negociaciones paritarias con los gremios docentes de la Provincia.
En la misma línea, el mandatario agregó: “A lo único que tenemos que tenerle miedo es a que los chicos no aprendan”. También envió un mensaje a los docentes: “No hay que tenerle miedo a la capacitación”, advirtió. Hasta Campana también llegaron ministros de Educación provinciales, como Gabriel Sánchez Zinny, actual director general de Cultura y Educación bonaerense.
las pruebas aprender se tomaron en 2017 por segundo año consecutivo y se mantendrán cada año / el dia
“La brecha sigue siendo grande, tenemos que redoblar los esfuerzos para lograr que sea equitativo el acceso a los aprendizajes (...) Tenemos una satisfacción moderada”. Alejandro Finocchiaro Ministro de Educación
“El estancamiento en Matemáticas es una tendencia global, mientras que el avance en Lengua es regional, aunque Argentina tiene el sistema educativo mas desigual de la región” Elena Duro Secretaria de Evaluación
“Le enviamos a cada directora o director fortalezas, debilidades y desafíos que tenían que encarar. Nueve de cada diez directivos trabajaron con esa información y produjeron este cambio de tendencia”. Mauricio Macri Presidente de la Nación
“Fundamentalmente en su nivel secundario, presenta resultados que muestran la urgencia de avanzar en propuestas alternativas que impacten positivamente en los procesos de aprendizaje”. Guillermina Tiramonti Investigadora FLACSO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí