Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |SECUNDARIAS LES ENTREGAN UN DIPLOMA “NO HOMOLOGABLE”

Avanza una presentación judicial por títulos que les dan a alumnos integrados

Avanza una presentación judicial por títulos que les dan a alumnos integrados

La Clínica jurídica de derechos humanos trabaja en distintos casos

14 de Abril de 2018 | 04:15
Edición impresa

La Clínica Jurídica en Derechos Humanos y Discapacidad de la facultad de Derecho de la UNLP avanza en una presentación ante la justicia civil para que los colegios secundarios entreguen títulos homologables - equiparables a los del resto - a los egresados integrados para hacer efectiva la educación inclusiva, una manera de no se cercenar su posibilidad de seguir estudiando y de tener un diploma como el de sus compañeros.

La Clínica Jurídica se centró en dos situaciones “no sólo discriminatorias, sino ilegales” y se basó en el caso una joven que participó el año pasado de un cuatrimestre como “oyente” del profesorado en Nivel Inicial en el Instituto 9 de La Plata, porque no pudo presentar el título que le solicitaron. Algo similar le ocurrió a otro alumno a quien le denegaron en marzo del año pasado su pedido de una titulación “homologable”, basándose en “resoluciones provinciales del 2011, cuando se encuentra vigente una normativa nacional que está por encima”, dijo en su momento su madre.

Se aclaró que el título que les dieron servía para cumplimentar un requisito laboral, no así para seguir estudiando. En ese contexto, desde la Clínica se indicó que “entregar un título no homologable cierra un circuito de discriminación”.

Los abogados consignaron que el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área de todas las provincias, puso orden en el asunto con la resolución 311/16, que incorpora el artículo 24 de la Convención internacional sobre los derechos de la gente con discapacidad. Ese artículo dio nombre a un grupo de padres que milita por el tema a nivel nacional, el “Grupo Artículo 24”. El mismo dice que “los estados partes (entre ellos, el argentino) asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla