Atahualpeña: cita con el folclore latinoamericano en la Ciudad

Edición Impresa

Con la música de los cantores Seba Cayre, Pato Molina y Esteban Lazarte, este jueves, desde las 21.30, abrirá Atahualpeña Volumen I, un nuevo espacio destinado a difundir el folclore latinoamericano.

“Somos un mar de fueguitos que venimos de todos lados. Cada uno con su brillo y su riqueza cultural, pero todos unidos en un espacio que se dispone al abrazo federal y cosmopolita de una ciudad que primero nos encuentra para después hermanarnos”, aseguró Matías Kraber, coordinador de este ciclo, que tendrá su primera cita en Casa Unclan, 5 entre 63 y 64.

Según explicó, la Atahualpeña presentará referentes de la música regional, con repertorios populares, “que recorren la geografía de este vasto continente latinoamericano, con un acento especial en los ritmos de la Argentina”.

Durante cada presentación, que tendrá musicalización previa a cada show, habrá espacios gastronómicos, y un lugar ameno para el baile.

De la cita inaugural, será parte, como mencionamos, Sebastián Cayre (39), platense por adopción desde hace 18. Cantor a pulmón, con el empuje de músico independiente presentó su cuarto disco llamado “A la Huella” en marzo de 2017, acompañado por Matías Serafín, Caru Fernández, Leo Colman e invitados especiales. El año pasado, además, estuvo presente en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín en un espectáculo compartido con músicos de la ciudad como Javier Caminos y Francisco Lanfré.

También estará el jueves Pato Molina Chazarreta (32), quien lleva en su sangre un apellido que es sinónimo de folclore argentino: su bisabuelo Don Andrés fue el primer cultor de la música popular argentina desde 1906 hasta la fecha de su muerte en 1960. El Pato llegó a los 18 a La Plata para dedicarse a la música y en diciembre de 2018 presentó su segundo disco solista, Melodía sin final.

Y completará el programa Esteban Lazarte (30), músico y cantautor tucumano que reside en La Plata mientras se prepara en la carrera de música popular de la UNLP. Desde 2015 comparte escenario y música junto a Emiliano Vera en guitarra y Sebastián López en percusión. Tiene temas de autoría así como otras composiciones de autores del folclore como el Chivo Valladares, Rubén Cruz, entre otros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE